Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

Las terribles trampas del mundo actual: la nueva normalidad.

 

Hombre se cree perro

Saludos a todos los visitantes y suscriptores de mi blog, disculpen que dejé semanas sin publicar, en honor a la verdad la rutina y los desafíos de la vida me han mantenido muy ocupado. Para quienes se preguntan por mi ciclo de escritura, sigo elaborando la historia de INFINITO II, la segunda parte de mi primera novela de ciencia ficción, la cual, ya por este año no creo que vea la luz, quizás en el primer semestre del 2025.

En este artículo voy a tratar temas delicados para muchas personas, pero que considero deben ser objeto de debate y de reflexión. Deseo hablar sobre esa llamada nueva “NORMALIDAD”, de la que tanto tratan algunos en distintas redes sociales. Resulta que ahora es normal percibirse cigüeña, perro, casarse con una muñeca, tener de pareja un árbol y muchas otras cosas que van desde consumo de sustancias hasta extrañas prácticas sexuales.

No hace muchos años cualquier persona que dijera ser Napoleón Bonaparte, un perro o amar un muñeco, iba directo a una institución de salud mental, lo cual es lógico y desde todo punto de vista requiere terapia. Hoy vemos con miles de seguidores en las redes sociales a potenciales candidatos para un psiquiátrico, disponibles y a la vista de niños, personas vulnerables y otros que le profesan absoluta certeza a todo lo que se expone en esos medios.

La mal llamada normalidad nos puede llevar a un caos sin precedentes, se están normalizando conductas muy peligrosas y estoy seguro que sobre estas líneas habrá quien diga que vengo de la edad media o soy alguna especie de hombre primitivo. Pues bien, pensemos en lo siguiente: en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, se normalizó que los judíos eran enemigos, se normalizó que debían ser llevados a campos de concentración y el propio estado, con personas “muy civilizadas”, incluso algunos llamados intelectuales, legislaron la llamada “solución final”, resultando en un exterminio. ¿Era normal exterminar a los judíos en Alemania?, si, desgraciadamente si lo era, incluso era legal para el estado alemán. También en muchos países y algunas décadas antes, era normal y legal la esclavitud.

Niños en campos de concentración Nazi


¿A dónde voy con el párrafo anterior?, sencillo, comenzamos por ver normal una conducta social que no lo es, luego se convierte en costumbre, cultura y el estado termina legislando sobre ella, en muchas ocasiones a favor, ya que los políticos solo buscan votos para acceder al poder y los recursos del estado. Al estado y sus políticos de turno en el poder, les importa muy poco lo que ocurra con las vidas de su pueblo (realidad muy dura y frecuente), ellos necesitan tener un rebaño de borregos que sigan sus instrucciones, mantenerlos con la mente ocupada, débiles y con permanente temor. Si, el miedo es la herramienta más poderosa para dominar a las personas y las masas, para ello nada mejor que debilitar previamente su voluntad y carácter.

Aquí viene la parte más incomoda para muchos, por ejemplo, ¿Cómo tener una sociedad de mentes débiles?, pues con drogas, pornografía, falta de entusiasmo por instruirse y otras adicciones, tales como las redes sociales, las cuales son el campo más grande de experimentos humanos, lugar donde el tipo disfrazado de perro es reconocido como tal, la señora vestida de cigüeña recibe semillas de las personas que pasan a su lado y donde ya comienza a verse desde hace muchos años a personas sin estudios, preparación o conocimiento alguno, opinar sobre el mercado, la moda, la ciencia, medicina y hasta el futuro de la humanidad, los llaman “INFLUENCERS”. Hagamos memoria y tratemos de recordar quienes era los influencers hace varias décadas atrás, cuando no existía toda esta locura: Albert Einstein, Carl Sagan, Jackes Cousteau, etc. Antes, cuando privaba la razón y la lógica, las personas no seguían ni le daban créditos a locos o ignorantes, el modelo a seguir era muy distinto.

Sociedad idiotizada


Ya para finalizar, mi reflexión es la siguiente, vivimos en tiempos oscuros para el intelecto, las redes sociales, los medios y hasta muchos pseudopolíticos hacen su mejor esfuerzo por idiotizar a la sociedad y que esta sirva a sus planes de poder y riqueza. La idea es convertirnos en una legión de consumidores y borregos bajo sus órdenes, mantenernos débiles mentalmente, tristes y sin la menor muestra de querer cambiar las cosas, más bien que nos resignemos, mientras sus hijos si van a las universidades, estudian, se superan, leen, se instruyen, construyen disciplina y aprenden el arte que sus padres ejercen, dominar a los débiles. Comencemos a cuestionar la “normalidad”, no es normal el consumo de sustancias, las desviaciones sexuales, la entrega al placer y la vida manipulada, de lo contrario, en un futuro no muy lejano, hasta se nos olvidará pensar, razonar y cuestionar, dejándole eso a la Inteligencia Artificial, creada con ese fin por quienes desean dominar el mundo.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 22 de septiembre de 2024

Las migraciones: moda o necesidad.

Migrantes españoles llegando a Venezuela años 50´s

Hoy trataré con ustedes un tema muy delicado, se trata de las migraciones, algo muy comentado y objeto de muchos debates, sobre todo es estos momentos en que la política y la economía afecta a varias regiones y países en el mundo. Globalmente, el número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. El total estimado de 281 millones de personas que vivían en un país distinto de su país natal en 2020 es superior en 128 millones a la cifra de 1990 y triplica con creces la de 1970. Existe un gran movimiento en algunas regiones, tales como África, el Medio Oriente, Asia y América Latina.

No puedo escribir estas líneas sin recordar que soy hijo de migrantes españoles, mis padres, al igual que mis tíos y hasta mi abuelo, llegaron a Venezuela en la década de los años 50´s producto de la gran recesión y crisis que produjeron la Guerra Civil Española y la dictadura de Francisco Franco. Muchas veces mientras disfrutábamos de una comida o en reuniones con otros paisanos, se trataba el tema y yo escuchaba las razones que los llevaron a migrar.

Esto me recuerda un poema de Jhon Donne que Ernest Hemingway puso al comienzo de su Best Seller titulado "Por quién doblan las campanas":

¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?

¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?

¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?

¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?

Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.

Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.

Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida,

como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.

Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta,

porque me encuentro unido a toda la humanidad;

por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.

¿Qué razones impulsan a migrar?

En primer lugar, la falta de seguridad, esto en su contexto más amplio, aquí podemos hablar de seguridad jurídica (pérdida del estado de derecho, garantías civiles, justicia, etc), seguridad alimentaria (acceso a los alimentos), seguridad social (sanitaria, acceso al sistema de salud, medicinas, médicos), seguridad personal (delincuencia, amenazas), seguridad laboral (acceso libre al empleo, sueldos, pensiones) y muchos otros aspectos que conforman la seguridad integral de toda persona.

Luego tenemos la carencia de oportunidades, esto con respecto a la garantía de fuentes de trabajo, oportunidades de emprender un negocio y finalmente escalabilidad social, poder surgir, salir de la pobreza o simplemente mejorar sus condiciones de vida.

Problemas religiosos, puesto que existen países que se encuentran dominados o secuestrados por mentes estrechas que hacen de la religión un instrumento de dominación de las masas, más que representar algo que los llene de fe y esperanzas, los condena a vivir en un infierno lleno de castigos que en algunos casos conllevan a la muerte.

El vivir en un país cuyos servicios públicos son deficientes o casi inexistentes, con un sistema de salud deteriorado y un sistema educativo precario, también impulsa a miles de personas en su idea de buscar una mejor opción de vida, ya sea para ellos o pensando en sus hijos, nietos o futuras generaciones. En este punto habrá quien me diga que las oportunidades se las hace uno, pues si, puede ser, sin embrago no es lo mismo tratar de emprender en Uganda que hacerlo en Suiza, todo depende de cuantos sacrificios estas dispuesto a realizar y con qué nivel de seguridad esperas alcanzar una mejor calidad de vida.

Con todo esto que he relatado hasta el momento, deseo dejar bien explicado que un migrante no sale de su país de origen, país de nacimiento, por simple gusto o aventura. Para conocer el mundo por simple gusto o aventura se viaja, se hace turismo, nadie deja atrás su hogar, familiares, amigos, vecinos, toda su red social y los lugares donde tuvo los mejores recuerdos de su vida por gusto.

¿Por qué existen países que son más atractivos para los migrantes?

La pregunta es tan simple que raya en lo absurdo, la razón es que se encuentran en un nivel superior de desarrollo en todos los sentidos, tecnología, educación, política, salud, empleo, seguridad jurídica, etc. No se trata de que sean bonitos, agradables o perfectos, simplemente ofrecen todo lo que el migrante aspira conseguir y no tiene en su país de origen. Ojo, ninguna nación alcanzó tal nivel de desarrollo sin cuotas de sacrificios, llámense guerras, revoluciones, luchas sociales e incluso hasta haber luchado contra la naturaleza.

En este punto viene lo más sensible:

Lo más lógico es que los migrantes se adapten a las nuevas reglas y condiciones sociales que les ofrece el país donde llegan. Claro, si dejaste atrás una nación llena de delincuentes, migraste por la inseguridad, buscando paz y un mejor ambiente para tus hijos, no puedes llegar robando, usando violencia contra los demás ni permitiéndola. Si la religión en tu país de origen era asfixiante, no dejaban estudiar a tus hijas, tu mujer era una esclava sin derecho a nada y temías morir por ser acusado de pecador, no te lleves eso a otro destino, vive tu dogma, vive tu fe, pero no trates de imponerla donde llegues, no dañes lo que fue tu sueño de un mejor futuro, adáptate a las nuevas condiciones y evoluciona. No tires basura en la calle, recuerda la mala impresión que te daban las calles de tu ciudad natal llenas de basura, respeta las normas y no pretendas que ese país debe adaptarse a ti, eres tú quien debe adaptarse.

Tanto la Unión Europea como los Estados Unidos de Norteamérica ya se encuentran sufriendo las consecuencias de olas migratorias dañinas, personas que han llegado a sus territorios para crear el caos y tratar de imponer incluso por la fuerza sus costumbres fracasadas, aquellas mismas que los llevaron a migrar. Desafortunadamente por unos pocos, pagan la mayoría y a nivel político algunas naciones ya comienzan a colocar controles fuertes para evitar que estas cosas sucedan, afectando en ocasiones a personas que merecen una segunda oportunidad en sus vidas.

Como dijo un profesor de postgrado que tuve hace años, “donde anduvieres, hacer lo que vieres”. El sentido es llegar acatando las normas, costumbres y respetando la cultura del país que te recibe con sus brazos abiertos. Hay quienes llaman a los migrantes “enriquecedores culturales”, pues si traen literatura, gastronomía, arte, ciencia, medicina y tecnología, pues si, se pueden llamar así. Es bonito ir a cenar al restaurante de comida china, al día siguiente hacerlo en la pizzería, tomar un dulce en la pastelería francesa y luego asistir a una obra de teatro argentino. Sean bienvenidas siempre las personas de buena voluntad y por favor, trátalos bien cuando veas que se lo merecen, a ellos les cuesta diez veces más vivir que a ti.

Dios bendiga a todos los migrantes y que sus sueños se vean cumplidos, cada uno de ellos se lleva un pedazo, una parte de su país, cada familiar o amigo mío que migró se llevó una parte mía, la PATRIA no es una simple entelequia o concepto, no es un pedazo de tierra, montaña o río, la patria somos nosotros, ya que en nosotros es que viven sus recuerdos, usos, costumbres y cultura.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 25 de agosto de 2024

Los ciclos del tiempo, teorías y enfoques.

Terence McKenna

Saludos a todos quienes me acompañan desde mi blog en este misterioso viaje que llamamos vida, quizás se trate de un sueño, una ilusión o simplemente de una realidad que no terminamos de comprender por nuestra muy pequeña capacidad de percepción y razonamiento. En esta ocasión quiero tocar un tema que me apasiona y desde hace muchos años a captado mi atención, llevándome a investigar, se trata del tiempo y sus aparentes ciclos.

Por allá en el año 1971 surgió una teoría muy controversial, tanto por quien la presentó, como los métodos a través de los cuales la obtuvo, se trata de “la teoría de la onda del tiempo”, la cual a permitido hilar muchas y variadas explicaciones. El autor de la teoría es Terence McKenna, un escritor norteamericano, quien en compañía de su hermano se internó en la selva colombiana y tras largos días nublado por los vapores de algunas plantas, planteó la que yo considero una visión eclética de muchas otras filosofías y visiones sobre el tiempo, mezcla del I CHING milenario, budismo, chamanismo, matemáticas, física, química y fractales, en pocas palabras todo un Hippie.

Después de leer a lo largo de años muchas de esas cosas y tratar de darle alguna explicación según mis paradigmas (forma en que razono lo que percibo), he conseguido ciertos patrones que quizás puedan apoyar la teoría de Terence, en este caso aplicada a la historia de mi país de origen, Venezuela. No pretendo en un simple artículo develar ante ustedes la piedra filosofal, tampoco soy dueño de su verdad, pero si dibujarles de manera superficial las conclusiones a las que he llegado, sólo he rozado el primer hilo de una gran telaraña.

Fractal de Mandelbrot
Según la teoría de la onda del tiempo, este se desarrolla en forma de armónicas, dentro de las cuales se van presentando hechos con cierta energía y amplitud, además, dichas armónicas van replicando sucesos similares cada cierto tiempo. Aquí las cosas se complican en el sentido de que ese “caos” que percibimos, aparentemente tiene un orden, es donde viene la teoría de los fractales, estudiada bajo el método Julia, Mandelbrot y Newton. Terence le agregó los hexagramas del I Ching para correlacionar estos ciclos con la teoría de las transformaciones, propia de los ciclos que conforman el comportamiento humano.

Aterrizando, al menos en Venezuela, he podido observar un comportamiento de su línea del tiempo que pudiera permitir la observación de ciclos cada cien años, esto en lo que respecta a ciertos fenómenos sociales, para otros casos existen ciclos de veinticinco años o sesenta, cuando se trata de ciertos fenómenos naturales. Si vamos a la historia mundial, también podemos conseguir ciertos patrones en cuanto a conflictos bélicos, transformaciones sociales, económicas y cambios climáticos.

Si en este momento te preguntas: ¿puedo saber lo que pasará?, pues no, recuerda que vivimos en un caos, un gran desorden de millones de fenómenos de los cuales muchos científicos han intentado conseguir “el orden”. A pesar de esto pudiéramos aproximarnos, digamos que el planeta se encuentra en un ciclo de cambio climático, esto con respecto a los fenómenos naturales, en cuanto a la economía, sociedad y política, también, hay un ciclo cerrándose y un nuevo caos surge para presentar el orden que lo sucederá. El cambio es indetenible, es constante y no podemos influir en gran medida, solamente podemos asumir una actitud positiva que nos permita vivirlo en forma provechosa. Como dice el I Ching en varios de sus hexagramas, quien se resiste sufre sus embates y quien ve su lado positivo encontrará la fortuna.

No te resistas al cambio, aprende a percibir las líneas invisibles del tiempo y disfruta este viaje maravilloso que llamamos vida.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 12 de noviembre de 2023

Tenemos un solo planeta donde vivir y debemos compartirlo.

Gracias por visitar mi blog

 

Saludos a todos desde donde me leen, que por cierto es desde sitios inimaginables, un simple blog llega a tener un alcance increíble, tal como lo muestro en el cuadro anterior, son las estadísticas que me da blogger, el servicio de blog de google (de este mes), además de Venezuela y Estados Unidos, lugares desde donde me leen muchas personas, tenemos Irlanda, Canadá, India, Corea del Sur, Alemania Francia España, Chile e Indonesia. Muchas gracias a todos ustedes por visitarme, espero que siempre consigan contenido interesante en este sitio.

 

Guiria y su cultura

En mi trabajo literario sigo editando un libro que me encargaron, se trata de la historia y cultura de Guiria, una ciudad situada en el oriente venezolano, específicamente en la península de Paria, Estado Sucre. Ha sido una sorpresa muy agradable conseguirme con la enorme mezcla cultural que tiene esa sociedad, Francesa, Inglesa, Trinitaria, Hindú, Africana y Española, una mezcla que se evidencia en todo, su vocabulario, comida, música y costumbres, es un pedazo de tierra bendecido por tanta riqueza y a la vez que sufre el olvido del gobierno central. Espero que este libro de la Señora Rosa Bosch sirva para sensibilizar y visibilizar aun más a este pueblo tan hermoso, muy pronto lo estaremos publicando y lo estaré anunciando por este medio, además de mis redes sociales.

 

Ciencia ficción

En cuanto al desarrollo de mi escritura, va lento, la edición del libro que me encargaron me consume tiempo, así que la segunda parte de INFINITO sigue en desarrollo, no es sencillo escribir ciencia ficción, hay que investigar mucho sobre las nuevas tendencias de la tecnología y también tener una gran imaginación para tratar de predecir o fantasear sobre cuál podría ser el futuro en ese espacio de tiempo imaginario de la novela.

Esta semana continúan las tensiones por la guerra entre Israel y Palestina, ya casi nadie habla de la guerra entre Rusia y Ucrania, así de superficial es la matriz de opinión en los medios y las redes sociales, sin embargo en Ucrania continúa la tragedia y siguen muriendo inocentes. Con respecto al conflicto Israel-Palestina se han presentado numerosas manifestaciones a favor de ambos países en todas las ciudades del mundo, lo que preocupa es mezclar lo territorial con el aspecto religioso, lo territorial es local y lo religioso es universal ya que hay judíos y musulmanes regados por todo el planeta. En estas manifestaciones se ha podido observar esa tendencia muy tóxica y explosiva de colocar en el tapete el asunto de la religión. Ya algunas manifestaciones son en defensa del pueblo judío (con alcance universal) o del pueblo islámico (con la misma visión universal), incluso se han visto casos como en Inglaterra, manifestaciones en contra de la penetración islámica de su sociedad.

 

Mi madre patria

Este último punto es muy delicado y aquí se que muchos de ustedes quizás difieran de mis puntos de vista, aclarando que me considero tolerante al 100% y pienso que este es el único planeta que tenemos para habitar, así que debemos compartirlo con tolerancia y respeto. Veo normal que cada quien escoja la manera como desarrolla su fe, sea católico (como es mi caso), judío, musulmán, hinduista, budista, etc. Lo que no veo normal es que migren a otros países tratando de imponer su cultura y creencias. Digo esto porque considero normal ver en la calle gente vestida de acuerdo a sus reglas religiosas, eso está bien y si los hace felices que lo disfruten, allá arriba hay un solo Dios para todos. Lo que no es normal e incluso alarma, es escuchar manifestantes musulmanes gritando a todo pulmón que desean imponer la ley del Islam en ese país donde han migrado, algo que he visto en videos de medios de noticias y redes sociales desde Londres, Francia y algunos otros.

Yo soy hijo de migrantes Españoles y nadie mejor que yo sabe que el extranjero debe adaptarse a las reglas y la cultura de la sociedad que lo recibe, en mi caso mi madre (Maruja) fue mi mejor ejemplo, se esmeraba por llevarme de paseo los fines de semana para conocer los sitios históricos de nuestro país, ella decía que yo necesitaba amar la tierra donde nací y conocer su historia. En mi casa (en Venezuela), se comían hallacas, arepas, empanadas y caraotas, pero también tortilla de papas, cocido madrileño, callos y fabada. Escuchábamos música de la Billos y gaitas asturianas, siempre recuerdo el disco de “el rojo”, un primo de mi abuela materna que tenía el cabello rojo como un fósforo y tocaba la gaita. Todo esto en esencia es lo que debe hacer un extranjero en agradecimiento hacia la tierra que lo recibe y con respeto hacia la sociedad de la que ahora forma parte.

En la ciudad donde habito (Valencia), veo esa enorme mezcla cultural, chinos, árabes, cristianos, católicos, musulmanes, etc. Lo disfruto cuando salgo de paseo con mi familia, hay negocios de comida de casi todas las culturas, en una misma feria de comida en algún centro comercial puedes comer un plato de arroz chino, Kibe, pizzas, hamburguesas o sushi, adornan sus negocios con vistosos colores y letras que no se entienden por estar en otros idiomas, pero de eso se trata, conocer y saber que el mundo es grande, amplio y cada quien tiene sus costumbres, lo que no se debe jamás siquiera imaginar es imponer sobre los demás lo que para nosotros es nuestro gusto y elección. Debemos estar atentos, disfrutemos la diversidad cultural, eso sí, ante la menor muestra de imposición o intolerancia, debemos ser inflexibles, cada quien debe respetar el derecho inalienable del otro a su libre albedrío, siempre que ello no afecte a los demás.

Cada día se encuentra más cerca diciembre y la temporada navideña, debemos aprovechar esta ocasión para reflexionar y ver al prójimo como esperamos que el también nos vea y nos respete. Pido y rezo por la paz mundial, el cese de los conflictos armados, las estadísticas demuestran que el 70% de las víctimas son civiles inocentes, pensemos en los niños y nuestras futuras generaciones, estamos obligados a dejarles un mundo mejor.

Cuentos de navidad

 

Ya por último, les recuerdo que cada semana estaré publicando en mi canal de YouTube un nuevo video de la serie "El Poder de Tú Mente", son videos cortos de menos de dos minutos, pero dejan grandes herramientas, ese cambio que tanto esperas en tu vida debe comenzar desde tu interior, sólo así podrás cambiar tu entorno, te invito a verlos, aquí dejo el video de esta semana: 


Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados.

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución

Manuel Barrero online:

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


 

sábado, 19 de agosto de 2023

Los abusos en las redes sociales.

Los guerreros del teclado

En mi artículo de opinión de esta semana voy a tocar un tema bastante sensible y con el que nos conseguimos a diario, se trata de lo que yo llamo, “los guerreros del teclado”, suerte de samuráis, soldados mercenarios o lobos solitarios que hacen vida en distintas redes sociales con la finalidad de agregar elementos de discordia e insultos en cualquier conversación.

 

Hago este artículo también estimulado por lo que me ha tocado vivir esta semana en mi cuenta de Twitter o “X” como ahora trata de bautizarla su nuevo dueño, una cuenta que uso principalmente para la difusión de mis libros y ver lo que acontece en el mundo de la literatura, claro, en dicha red social nada puede ser tan ameno y tan sano, está plagada de personas llenas de frustraciones y de eso voy a escribirles a continuación.

 


¿Quiénes son los guerreros del teclado?

 

En un estudio personal que vengo realizando desde hace varios años, me he conseguido varios tipos:

 

§  El sociópata: son los que comúnmente llamamos antisociales, aquellos que rechazan el contacto humano y en varias ocasiones manifiestan violencia hacia los demás, la mentira es su herramienta principal de discordia. Ellos ante su falta de capacidad para consolidar relaciones en la vida real, acuden a las redes sociales, allí descargan todo su odio por el ser humano.

§  El fanático: llámense fanáticos a todos aquellos que viven de los extremos, los radicales, ya sean religiosos, políticos, deportivos o de cualquier índole, son personas que no resisten a los que piensan diferente y los atacan con cizaña.

§  El experto: son aquellos que intervienen en cualquier hilo o conversación, lo hacen con absoluta seguridad y la autoridad que les confiere haber investigado 30 segundos antes en el buscador de Google. Los hay letrados y estudiados, pero no es común conseguirlos, abundan aquellos que sin haber logrado un título de educación superior opinan hasta de física cuántica.

§  El operador político o comercial: son personas contratadas por algún partido político, institución o empresa y se encargan de atacar a cualquiera que vaya en contra de los intereses que ellos defienden por contrato, manejan varias cuentas, aparecen y desaparecen de escena con facilidad, carecen de fotos reales y de contactos reales, hablan sobre un tema en específico sin salirse de esas líneas.

§  El introvertido: por lo general sufren de trastorno de ansiedad social, han tenido problemas en su niñez, baja autoestima y en la vida real no se atreven ni a dirigirle la palabra al cajero del supermercado, sin embargo, bajo la protección del anonimato en las redes sociales, son valientes, osados e insultan a cualquiera, descargando su frustración por complejo de inferioridad.

 

Existen muchos tipos más de estos guerreros del teclado, sería muy extensa la lista, yo me remito a mencionar los que más frecuentemente me he conseguido.

 


¿Cómo detectarlos?

 

Por lo general buscan mantener su anonimato, usan fotos de perfil falsas, avatares, paisajes o dibujos, no colocan su ubicación o ciudad, no tienen página web y el mensaje de bienvenida a su perfil o presentación suele ser indicativo de su comportamiento, es común ver mensajes de odio o frases bélicas tomadas de la web.

 


¿Qué hacer?

 

Lo mejor es no interactuar con este tipo de cuentas, lo que ocurre es que en ocasiones nos distraemos y pensando que se trata de comparar puntos de vista, caemos en la trampa, luego toman nuestras palabras y las usan en nuestra contra para insultarnos o intentar exponernos de manera vergonzosa ante el resto de la red. Yo acostumbro y trato en gran medida de dejarlos pasar, no responder ni opinar, si de entrada me siento ofendido con algo, los bloqueo y listo. También es bueno dependiendo el comportamiento del abusador denunciarlo, twitter tiene una herramienta que lo permite, eso si se suma a otras personas que hagan lo mismo, termina por cancelarles la cuenta. 

En lo personal no voy a limitar mi capacidad de expresarme, de decir lo que pienso y opinar libremente sin ofender a nadie, estamos en un mundo libre aunque algunos no lo entiendan, cada persona piensa distinto, producto de sus estudios, lecturas, investigaciones, cultura, religión, intereses, círculo familiar, social y las experiencias que haya podido vivir. Nadie es dueño de la verdad, solo tenemos lo muy poco que sabemos, recordemos que alguna vez el hombre pensó que la tierra era plana (hay algunos en esa onda todavía, se ve en las redes), así que respetemos la opinión ajena, si deseamos opinar y debatir, hagámoslo con respeto, sin cuestionar ni atacar, esa oportunidad de conocer otros puntos de vista es muy enriquecedora. 

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Nuevos canales de distribución

Manuel Barrero online:

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias

 

 

 

Entrada destacada

Las Delicias de la Comida Criolla

Publicaciones populares