Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

Damas de Acero Naval, nuevo libro de Betty Ramirez.

 


En esta ocasión tengo el gran honor de presentar un libro que significa mucho para mí, más allá de su significado para la Autora y las valientes damas que salen reflejadas en su historia. Se trata de un libro distinto a los que he publicado como editor independiente, desde que comencé este emprendimiento, han sido muchas las solicitudes que he recibido para ayudar a otros autores cumpliendo sus sueños de ver un libro publicado en Amazon. Amazon es un coloso de los libros a nivel mundial, diría que es la principal ventana de visibilidad para cualquier autor, sea tradicional y de la nueva era digital. Digo que es un libro distinto a los que acostumbro publicar, ya que me dedique a otro tipo de literatura, novelas, cuentos y relatos, en lo personal son cerca de veintiséis obras propias disponibles en diversas plataformas, Amazon, Google Books, Apple Books, La Casa del Libro, Everand, Barners and Noble, Kobo, Smarswords, Tolino, Vivlio, Gardners, Fable, CloudLibrary, hoopla, Borrow Box, Dilo, Baker and Tailor, Odilo, Palace Marketplace y muchas otras más, incluyendo cadenas de supermercados como Walmart. En cuanto a los autores que consultan mis servicios siempre evito temas políticos, religiosos y aquellos que por cuestiones culturales pueden chocar con grandes públicos de lectores. Este es el primer libro que publico que hace referencia a lo que fue mi vida como Oficial de la Armada, lo digo así de manera personal, ya que conviví en la Escuela Naval de Venezuela con ellas y a lo largo de mi carrera también.

La solicitud llega hasta mi por parte de Julio Cesar Acosta Alfonso, él y yo nos conocimos en la Escuela Naval, era cadete en mi escuadra, un gran ser humano, siempre alegre, siempre positivo y con gran sentido de humor, muy inteligente, Julio no siguió ese camino, hoy veo que la Escuela se le quedó pequeña, me siento orgulloso de conocerlo y ver sus éxitos alcanzados. Ya en meses anteriores me había pedido publicar el libro de su tía, la señora Rosa Bosh, una gran cultora popular de Guiria y referente necesario para consultar, asi que me preguntó: ¿Podemos publicar el libro de la Capitán Betty Ramírez?, mi respuesta fue “PUES CLARO” y a partir de allí comenzamos las gestiones.

Conocí a la Capitán de Corbeta Betty Ramírez Chaparro en la Escuela Naval, yo a penas había ingresado, era lo que llaman “un nuevo”, perdido y sin saber que hacer en un mundo tan correcto, estricto y con tantas reglas, un ambiente muy exigente, por lo cual es natural observar el entorno, ver quien es exitoso, quien lidera y a quien se puede escoger como modelo. Por esa fecha (1982), la primera promoción de damas se encontraba a punto de graduarse, eran Guardiamarinas, entre ellas se destacaba la Guardiamarina Auxiliar Betty Ramírez, siempre dando el ejemplo, siempre correcta en todo, si salíamos a trotar una ruta extensa y fuerte, ella iba de primera, si tocaba comandar al batallón, ella lo hacía de forma impecable, si había un acto, su presentación era impoluta y así sin ella saberlo, se convirtió en el modelo de muchos de nosotros. En este punto necesito aclarar que todas sus compañeras y compañeros fueron también nuestro ejemplo, maestros, consejeros y en muchos casos amigos, en una amistad bien entendida, con el debido respeto y consideración por la diferencia de grados y antigüedad en el servicio.

El libro es maravilloso, más para aquellos que tuvimos el inmenso honor de pasar por la Escuela Naval en esa época tan bonita, yo le doy gracias a Dios siempre por haber vivido tantas experiencias allí y haber conocido tantas personas maravillosas. En este punto, invadido por la emoción, creo que podría escribir cientos de páginas jajaja, así que dejaré que mi Capitán de Corbeta Betty Ramírez Chaparro y su libro titulado “Damas de Acero Naval” sean los protagonistas.

¿Quién es Betty Ramírez Chaparro?

Betty Ramírez Chaparro


Nativa de Potosí, parroquia La Florida, municipio Cárdenas, estado Táchira, Venezuela. Hija de Elena Chaparro y Pedro Ramírez. Licenciada en Ciencias Navales, mención Electrónica de la Escuela Naval de Venezuela. Obtuvo el primer lugar entre las doce primeras oficiales de comando de la Armada y el segundo lugar en el orden de mérito general de la promoción “Bicentenario del Natalicio del Libertador” (1983). Como oficial activa de la Armada ocupó cargos en la Escuela Naval de Venezuela, Base Naval “CA Agustín Armario”, Buque Escuela ARBV “Simón Bolívar”, siendo la primera mujer oficial venezolana a bordo de un buque de guerra; Dirección de Hidrografía y Navegación; Reserva Naval; Jefatura de Educación de la Armada; Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación; Departamento de Protección Ambiental y División de Seguridad Marítima del Comando de Guardacostas. Se desempeñó en algunas comisiones especiales ejerciendo responsabilidades como Jefe del Proyecto “Pescar 2000” y Jefe de Logística de la Operación Rescate en Vargas (1999). Representó a Venezuela en el IV Congreso de Innovación Tecnológica realizado en la Universita La Sapienza en Roma (1999) defendiendo su tesis de maestría en Ingeniería Sanitaria titulada: Análisis de Vulnerabilidad del acueducto metropolitano de Caracs ane fenómenos naturales y antrópicos. Pasó a retiro por propia solicitud el 29 de abril de 2000.

Estudios realizados: Curso básico de flota, especialidad Operaciones Navales, en la Escuela de Postgrado de la Armada; Maestría en Geografía, mención Climatología (UCV); Maestría en Ingeniería Sanitaria, opción Ingeniería Ambiental (UCV); Diplomado en enseñanza por entornos virtuales (UNET); Diplomado en gestión de residuos y desechos sólidos (CISP-ULA-UNET); Diplomado en Testigo Experto (Ministerio Público-UNET) y Diplomado en Cambio climático y desarrollo sostenible (CISP-UNET-ULA).

       Premios y condecoraciones: Premio otorgado por la Armada de los Estados Unidos de América por obtener el segundo lugar en el orden de mérito de la promoción; Premio “Operaciones Navales” otorgado por el Jefe de Operaciones de la Armada de Venezuela por lograr el primer lugar en Infantería, Táctica Naval y Comunicaciones; Barra Honor al Mérito-categoría “Timón de Plata”-Comando de Operaciones de la Guardia Nacional de Venezuela; Reconocimiento otorgado por la Jefatura de Educación de la Armada venezolana  y Medalla Naval “Almirante Brión” Armada de Venezuela.

Desde abril del 2008, presta servicios en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), como docente en el Departamento de Ingeniería Ambiental en las unidades curriculares: Meteorología y Climatología; Vulnerabilidad en Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable; Introducción a la Ingeniería Ambiental; Educación Ambiental y Metodología de la Investigación.  También tuvo a cargo la Unidad de Investigación Ambiental y Desarrollo Sostenible del Decanato de Investigación, fue Responsable de Pasantías Industriales del Departamento de Ingeniería Ambiental ante el Decanato de Extensión y Jefe de la Unidad de Recursos Naturales de la Dirección de Gestión Ambiental.

Ha sido tutora y jurado de varios Proyectos Especiales de Grado y Pasantías Profesionales, así como responsable y corresponsable de proyectos de investigación, y tutora de servicio comunitario. Es autora y coautora de varios artículos publicados en revistas científicas en el área ambiental, mujeres en las Fuerzas Armadas y materno fetal.

Está casada con José Ángel Colmenares Pérez y tiene dos hijas: Judybeth y Mariangela, y una nieta: Julieta.

Damas de Acero Naval:

La Autora


En este libro, se narra la fascinante singladura de las primeras cincuenta y cuatro cadetes de la Escuela Naval de Venezuela que ingresamos un 19 de agosto de 1979, así como de las doce primeras oficiales de la Armada que egresamos de la misma institución el 5 de julio de 1983. A través de relatos, se exploran los desafíos y triunfos que enfrentamos desde el ingreso y estadía en nuestra Alma Mater, destacando la rigurosidad de la formación naval y la importancia de los estudios. Se destacan actividades como las navegaciones que realizamos, que no solo fueron una prueba de destreza marinera, sino también una oportunidad para forjar lazos de camaradería y liderazgo, detallando también las prácticas de infantería de marina, donde nos enfrentamos a situaciones que pusieron a prueba su valor y determinación. Finalmente, este relato no solo celebra la valentía manifiesta, sino que también rinde homenaje a la evolución de las primeras oficiales de comando en la Armada, marcando un hito en la historia naval del país.

Vista previa en Amazon


Disponible en formatos físico (impreso) y digital (Kindle).

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 10 de agosto de 2025

Nuevo libro del Dr. Alberto Sosa Olavarría

Un libro de carácter filosófico, histórico y científico

 

El Dr. Alberto Sosa Olavarría nos sorprende nuevamente con este libro, desde mi punto de vista único, por cuanto conjuga la historia, la filosofía, tecnología y la ciencia médica de una manera magistral, todo esto con esa gran actualidad que representa la Inteligencia Artificial (IA).

El autor recurre la figura del filósofo cínico Diógenes de Sinope como símbolo del cuestionamiento crítico hacia paradigmas actuales, y traslada este enfoque al contexto de la Inteligencia Artificial (IA) en la medicina contemporánea. El autor examina cómo la IA transforma la toma de decisiones clínicas, el diagnóstico y la relación médico-paciente, trayendo consigo tanto oportunidades para mejorar la precisión y eficiencia, como desafíos éticos y el riesgo de deshumanizar la atención. Sosa Olavarría subraya, además, las limitaciones y sesgos inherentes a la investigación científica actual, recordando que ni la IA ni las evidencias que la sustentan están exentas de errores o parcialidades. Destaca la importancia de que el médico mantenga una actitud crítica y vigilante frente a estos sesgos y limitaciones, para evitar errores en la práctica clínica y no aceptar de manera acrítica las “novedades” tecnológicas o los resultados científicos. Recurre a diálogos de ficción de Diógenes con grandes personajes, las metáforas consolidan los objetivos propuestos. El trabajo concluye proponiendo un diseño curricular para que médicos aprendan lo necesario acerca de la AI y aporta un ejemplo de evaluación y sus respuestas.

Sin duda alguna, el presente ejemplar se convertirá en una obligatoria lectura para todos aquellos que buscan la luz entre las páginas de un buen libro. No dejes de leer: La linterna de Diógenes en la formación médica en tiempos de inteligencia artificial.

Sobre el autor:

Títulos Académicos: Médico Cirujano (Universidad de Carabobo. UC 1973), Especialista en Perinatología (UC), Especialista en Obstetricia y Ginecología. Universidad de los Andes (ULA), Doctor en Ciencias Médicas (Universidad del Zulia (LUZ). Doctor Honoris Causa (UNIMESO Chiapas. México). Ex Becario del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP). Curso de Evaluación de Tecnologías Perinatales. Escalafón Universitario: Profesor Titular Jubilado de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Carabobo.

• Representaciones Académicas y Gremiales: Representante Profesoral ante el Consejo de Facultad de Ciencias de la Salud, Representante Profesoral ante el Consejo Universitario, Representante Gremial ante la Asamblea de la Federación Médica de Venezuela. Vice-Presidente del Colegio de Médicos del Estado Carabobo. Valencia. Venezuela. Profesor Vitalicio de la Federación Mexicana de Asociaciones y Colegios de Ultrasonido. FMACU. Ex Presidente de la Asociación Venezolana de Ultrasonido en Medicina (AVUM). Ex Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Capitulo Carabobo. Presidente Fundador de la Sociedad Venezolana de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología (SOVUOG). Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonido (SAEU). Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Obstetricia y Ginecología. Mar Del Plata. Editor Asistente de la Revista Ultrasonido en Medicina (AVUM). Editor Jefe de la Revista Ultrasonografía Embrio-Fetal (SOVUOG)

• Cargos Institucionales: Especialista Adjunto de la Unidad de Perinatología de la Universidad de Carabobo. (UPUC). Director de la Maternidad “Dr. José Luis Fachín De Boni” (CHET), Jefe de la Unidad de Perinatología de la Universidad de Carabobo, Adjunto Administrativo de la Comisionaduría de Salud del Estado Carabobo, Director Fundador de la Maternidad del Sur “Dr. Armando Arcay Solá”, Director de la Maternidad Privada Las Acacias, Director y docente del Centro de Entrenamiento en Ultrasonografía Perinatal (CEUSP). Director de Diplomados de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonidos (SAEU), Docente Principal de Cursos de Ultrasonografía del ILSAR, Lima, Perú.

• Sociedades Científicas: Miembro Fundador y Expresidente de la Asociación Venezolana de Ultrasonidos (AVUM), Miembro Titular y Vocal a la Junta Directiva de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (FLASOG). Renuncia a ambas membrecías. Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía (SAEU). Miembro Honorario de la Sociedad Peruana de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología. Miembro de la Sociedad Interamericana de Diagnóstico y Terapéutica Perinatal (SIATP). Miembro Honorario de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar Del Plata. Argentina (SOGBA), Fundador y Presidente actual de la Sociedad Venezolana de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología (SOVUOG). Fundador y Presidente actual de la Federación Iberoamericana de Ultrasonografistas en Obstetricia y Ginecología (FIAUOG). Director actual del Centro de Entrenamiento en Ultrasonografía Perinatal (CEUSP). Valencia. Venezuela. Individuo de Número de la Academia de la Historia del Estado Carabobo.

• Eventos científicos: Presidente Honorario de ECOMED, Profesor Conferencista en Congresos de ECOMED, SOGV, FLAUS, FLASOG, THE FETUS AS A PATIENT, Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Simposios del SMIM, Sociedad de Obstetricia y Ginecología de El Salvador, Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía (SAEU), Instituto de Ultrasonografía de Salvador de Bahía, Sociedad Interamericana de Diagnóstico y Terapéutica Perinatal (SIATP), Sociedad Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGBA), Federación Mexicana de Asociaciones y Colegios en Ultrasonido en Medicina y Biología (FMACU). Profesor Vitalicio de FMACU

• Libros Publicados: Pruebas de Salud Fetal, Normatización de la Atención Perinatal, Pruebas de Madurez Fetal en Líquido Amniótico, Ultrasonografía y Clínica Embrio-Fetal, Flujometría Doppler en Obstetricia, Historia de la Obstetricia en Carabobo. Metálogo: ¿Por qué un Feto?, Ecocardiografía Fetal Normal y Patológica.

Colaborador en Capítulos en Libros: EcoDoppler en Medicina Fetal. Mario Palermo edit. Doppler Materno Fetal. Manolo Gallo edit. Ecografía en Obstetricia y Ginecología. Armando Goldman edit.

• Trabajo Editorial: Editor de las revistas Diagnóstico Perinatal y de Ultrasonidos en Medicina. Miembro del Comité Científico de la Revista de la SIADTP. Miembro del Consejo de Revisión de la Revista de la Sociedad Peruana de Obsteticia y Ginecología.

• Trabajos publicados en Revistas Nacionales, Internacionales. ORCID 0000-0003-4766-7375

https://scholar.google.com/citations?user=ParLF4AAAAAJ&hl=es (101 Artículos)

CItado en PubMed (National Library of Medicine):

1.         Doppler evaluation of the fetal pulmonary artery pressure. Sosa-Olavarria A, Zurita-Peralta J, Schenone CV, Schenone MH, Prieto F. J Perinat Med. 2019 Feb 25;47(2):218-221. doi: 10.1515/jpm-2018-0112. PMID: 30433877

2.         Sonographic Detection of Seizure-Like Activity in Fetuses with Congenital Infection: Report of Three Cases and Review of the Literature. Ochoa JH, Sosa-Olavarría A, Quiroga H, Sepulveda W. Fetal Diagn Ther. 2019;46(3):207-216. doi: 10.1159/000500023. Epub 2019 Jul 26. PMID: 31352447 Review.

3.         Fetal craniopharyngioma: early prenatal diagnosis. Sosa-Olavarría A, Díaz-Guerrero L, Reigoza A, Bermúdez A, Murillo M. J Ultrasound Med. 2001 Jul;20(7):803-6. doi: 10.7863/jum.2001.20.7.803. PMID: 11444741 No abstract available.

4.         Improvement in fetal pulmonary hypertension and maturity after reversal of ductal constriction: prospective cohort study. Zielinsky P, Magalanes GA, Zurita-Peralta J, Sosa-OlavarrÍa A, Marinho G, Van Der Sand L, Sulis NM, Nicoloso LH, Piccoli A Jr, Vian I. Ultrasound Obstet Gynecol. 2021 Sep;58(3):420-427. doi: 10.1002/uog.23599. PMID: 33502049

5.         Profiling left and right ventricular proportional output during fetal life with a novel systolic index in the aortic isthmus. Chabaneix J, Fouron JC, Sosa-Olavarria A, Gendron R, Dahdah N, Berger A, Brisebois S. Ultrasound Obstet Gynecol. 2014 Aug;44(2):176-81. doi: 10.1002/uog.13345. Epub 2014 Jun 30. PMID: 24585706

6.         Case Series: Fetal Pulmonary Vein A-Wave Reversal: An Early Marker of Left-Sided Cardiac Anomalies? Schenone AL, Giugni G, Schenone MH, Diaz L, Bermudez A, Majdalany D, Sosa-Olavarria A. AJP Rep. 2015 Apr;5(1): e60-6. doi: 10.1055/s-0035-1545670. Epub 2015 Mar 4. PMID: 26199802 Free PMC article.

7.         Assessment of pericallosal arteries by color Doppler ultrasonography at 11-14 weeks: an early marker of fetal corpus callosum development in normal fetuses and agenesis in cases with chromosomal anomalies. Díaz-Guerrero L, Giugni-Chalbaud G, Sosa-Olavarría A. Fetal Diagn Ther. 2013;34(2):85-9. doi: 10.1159/000351657. Epub 2013 Jun 17. PMID: 23774062

• Conferencias Dictadas: Nacionales e Internacionales: >150

• Premios Recibidos: Premio Nacional Dr. Pastor Oropeza, Premio Dr. Luis Pérez Carreño. (COLMECA) (3 oportunidades), Premio Nacional de Obstetricia y Ginecología (SOGV), Premio Nacional Dr. José Tomás Jiménez Arraíz (Fundación José María Vargas), Premio Nacional Dr. Luis Razetti (Federación Médica de Venezuela. FMV), Premio Nacional Dr. Oscar Agüero (SVOG), Premio Dr. Rafael Guerra Méndez (COLMECA).

• Condecoraciones Recibidas: Orden Miguel José Sanz, Orden Alejo Zuloaga, Orden Bartolomé Salóm, Orden Dr. José Solanes. Orden Dr. Guillermo Mujica Sevilla. Orden Arturo Michelena Única Clase.

• Profesor Homenajeado de promoción de Médicos Cirujano y Padrino de Promoción de Médicos Cirujanos de la Universidad de Carabobo 1988. Presidente Honorario de Congreso FEMACU. México.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


sábado, 4 de enero de 2025

Primer post del año 2025

Saludos a todos los que me leen y especialmente a mis asiduos visitantes en este blog. Les escribo con la alegría y la esperanza que dan un nuevo año, deseando para todos ustedes un feliz 2025, con mucha salud, felicidad y bienestar. Siempre hay quienes dicen que todo sigue igual, claro, si pensamos de esa forma, es lógico que todo siga igual, lo importante es la actitud y aptitud que tengamos ante el día a día, como decían los antiguos romanos, “CARPE DIEM”.

Si han tenido la oportunidad de ver los videos sobre “El poder de tu mente” en mi canal de YouTube, saben a que me refiero, nuestros pensamientos terminan dando forma a nuestra realidad, somos nosotros quienes producimos esa “película” que pasa frente a nosotros. Como leí en días pasados, todos tenemos por dentro un ángel y un demonio, depende de nosotros a quien dejamos salir y gobernar nuestra vida, es como aquella célebre novela “El extraño caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde”, del escritor británico Robert Luis Stevenson, en ella se plasma la historia “ficticia” de un médico que realiza experimentos sobre su propio cuerpo y descubre que aflora de él una repudiable personalidad cada vez que ingiere cierta sustancia. Hay quienes creen que se inspiró en el célebre padre del psicoanálisis Sigmund Freud.

¿Cuál parte de ti gobernará tu vida este año 2025?

Esa es una pregunta que les invito a realizarse, en lo personal, desde hace algunos años, he ido sustituyendo algunos de los tradicionales doce deseos de las uvas del tiempo por propósitos personales de superación espiritual. No debemos esperar que el mundo cambie para nosotros o las personas a nuestro alrededor cambien, no podemos asumir tareas imposibles de factores o variables que no dependen de nuestra voluntad, así que la mejor forma de cambiar nuestras vidas es realizando un cambio interno, algo que nos mueva a ver la vida diferente y reaccionar de manera distinta a nuestro entorno. Recuerdo que el año pasado me propuse desarrollar la tolerancia, asunto difícil y que aún trabajo, este año me voy a proponer perdonar, no a terceros, no soy quien, esas son cosas de Dios, en este caso me voy a perdonar yo, por cosas que pienso no debí hacer y de esa manera cerrar los ciclos en mi pasado, los karmas como dicen los budistas. Después de todo no vale la pena atormentarse por un pasado que no existe ni cargarse de ansiedad por un futuro imaginario, tenemos que vivir y disfrutar el presente, el AHORA.

Ya en otra onda, este año debo publicar la segunda parte de “Infinito” y quizás comenzaré otro libro, aún no defino de varios temas que tengo en mente, cual será el afortunado en salir al mundo.

Para finalizar, nuevamente les deseo un feliz 2025 y mis mejores deseos de que la humanidad logre conseguir su verdadero sentido de existencia, en el único planeta que tenemos y en una vida tan fugaz que no vale la pena desperdiciarla con odios ni rencores. Seamos felices todos.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 22 de septiembre de 2024

Las migraciones: moda o necesidad.

Migrantes españoles llegando a Venezuela años 50´s

Hoy trataré con ustedes un tema muy delicado, se trata de las migraciones, algo muy comentado y objeto de muchos debates, sobre todo es estos momentos en que la política y la economía afecta a varias regiones y países en el mundo. Globalmente, el número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. El total estimado de 281 millones de personas que vivían en un país distinto de su país natal en 2020 es superior en 128 millones a la cifra de 1990 y triplica con creces la de 1970. Existe un gran movimiento en algunas regiones, tales como África, el Medio Oriente, Asia y América Latina.

No puedo escribir estas líneas sin recordar que soy hijo de migrantes españoles, mis padres, al igual que mis tíos y hasta mi abuelo, llegaron a Venezuela en la década de los años 50´s producto de la gran recesión y crisis que produjeron la Guerra Civil Española y la dictadura de Francisco Franco. Muchas veces mientras disfrutábamos de una comida o en reuniones con otros paisanos, se trataba el tema y yo escuchaba las razones que los llevaron a migrar.

Esto me recuerda un poema de Jhon Donne que Ernest Hemingway puso al comienzo de su Best Seller titulado "Por quién doblan las campanas":

¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?

¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?

¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?

¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?

Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.

Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.

Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida,

como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.

Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta,

porque me encuentro unido a toda la humanidad;

por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.

¿Qué razones impulsan a migrar?

En primer lugar, la falta de seguridad, esto en su contexto más amplio, aquí podemos hablar de seguridad jurídica (pérdida del estado de derecho, garantías civiles, justicia, etc), seguridad alimentaria (acceso a los alimentos), seguridad social (sanitaria, acceso al sistema de salud, medicinas, médicos), seguridad personal (delincuencia, amenazas), seguridad laboral (acceso libre al empleo, sueldos, pensiones) y muchos otros aspectos que conforman la seguridad integral de toda persona.

Luego tenemos la carencia de oportunidades, esto con respecto a la garantía de fuentes de trabajo, oportunidades de emprender un negocio y finalmente escalabilidad social, poder surgir, salir de la pobreza o simplemente mejorar sus condiciones de vida.

Problemas religiosos, puesto que existen países que se encuentran dominados o secuestrados por mentes estrechas que hacen de la religión un instrumento de dominación de las masas, más que representar algo que los llene de fe y esperanzas, los condena a vivir en un infierno lleno de castigos que en algunos casos conllevan a la muerte.

El vivir en un país cuyos servicios públicos son deficientes o casi inexistentes, con un sistema de salud deteriorado y un sistema educativo precario, también impulsa a miles de personas en su idea de buscar una mejor opción de vida, ya sea para ellos o pensando en sus hijos, nietos o futuras generaciones. En este punto habrá quien me diga que las oportunidades se las hace uno, pues si, puede ser, sin embrago no es lo mismo tratar de emprender en Uganda que hacerlo en Suiza, todo depende de cuantos sacrificios estas dispuesto a realizar y con qué nivel de seguridad esperas alcanzar una mejor calidad de vida.

Con todo esto que he relatado hasta el momento, deseo dejar bien explicado que un migrante no sale de su país de origen, país de nacimiento, por simple gusto o aventura. Para conocer el mundo por simple gusto o aventura se viaja, se hace turismo, nadie deja atrás su hogar, familiares, amigos, vecinos, toda su red social y los lugares donde tuvo los mejores recuerdos de su vida por gusto.

¿Por qué existen países que son más atractivos para los migrantes?

La pregunta es tan simple que raya en lo absurdo, la razón es que se encuentran en un nivel superior de desarrollo en todos los sentidos, tecnología, educación, política, salud, empleo, seguridad jurídica, etc. No se trata de que sean bonitos, agradables o perfectos, simplemente ofrecen todo lo que el migrante aspira conseguir y no tiene en su país de origen. Ojo, ninguna nación alcanzó tal nivel de desarrollo sin cuotas de sacrificios, llámense guerras, revoluciones, luchas sociales e incluso hasta haber luchado contra la naturaleza.

En este punto viene lo más sensible:

Lo más lógico es que los migrantes se adapten a las nuevas reglas y condiciones sociales que les ofrece el país donde llegan. Claro, si dejaste atrás una nación llena de delincuentes, migraste por la inseguridad, buscando paz y un mejor ambiente para tus hijos, no puedes llegar robando, usando violencia contra los demás ni permitiéndola. Si la religión en tu país de origen era asfixiante, no dejaban estudiar a tus hijas, tu mujer era una esclava sin derecho a nada y temías morir por ser acusado de pecador, no te lleves eso a otro destino, vive tu dogma, vive tu fe, pero no trates de imponerla donde llegues, no dañes lo que fue tu sueño de un mejor futuro, adáptate a las nuevas condiciones y evoluciona. No tires basura en la calle, recuerda la mala impresión que te daban las calles de tu ciudad natal llenas de basura, respeta las normas y no pretendas que ese país debe adaptarse a ti, eres tú quien debe adaptarse.

Tanto la Unión Europea como los Estados Unidos de Norteamérica ya se encuentran sufriendo las consecuencias de olas migratorias dañinas, personas que han llegado a sus territorios para crear el caos y tratar de imponer incluso por la fuerza sus costumbres fracasadas, aquellas mismas que los llevaron a migrar. Desafortunadamente por unos pocos, pagan la mayoría y a nivel político algunas naciones ya comienzan a colocar controles fuertes para evitar que estas cosas sucedan, afectando en ocasiones a personas que merecen una segunda oportunidad en sus vidas.

Como dijo un profesor de postgrado que tuve hace años, “donde anduvieres, hacer lo que vieres”. El sentido es llegar acatando las normas, costumbres y respetando la cultura del país que te recibe con sus brazos abiertos. Hay quienes llaman a los migrantes “enriquecedores culturales”, pues si traen literatura, gastronomía, arte, ciencia, medicina y tecnología, pues si, se pueden llamar así. Es bonito ir a cenar al restaurante de comida china, al día siguiente hacerlo en la pizzería, tomar un dulce en la pastelería francesa y luego asistir a una obra de teatro argentino. Sean bienvenidas siempre las personas de buena voluntad y por favor, trátalos bien cuando veas que se lo merecen, a ellos les cuesta diez veces más vivir que a ti.

Dios bendiga a todos los migrantes y que sus sueños se vean cumplidos, cada uno de ellos se lleva un pedazo, una parte de su país, cada familiar o amigo mío que migró se llevó una parte mía, la PATRIA no es una simple entelequia o concepto, no es un pedazo de tierra, montaña o río, la patria somos nosotros, ya que en nosotros es que viven sus recuerdos, usos, costumbres y cultura.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


sábado, 8 de junio de 2024

Nuevo libro del Doctor Manuel Ceballos: Manual práctico de ecografía clínica diagnóstica.

 

Autor: Manuel Ceballos

Saludos a todos desde cualquier lugar del mundo desde donde me leen, USA, España, Corea del Sur, México, Argentina, Inglaterra, Canadá y muchos otros países, una lista larga de mencionar. Recientemente mi blog alcanzó las cien mil visitas (100K), algo que me llena de alegría.

Y con esa misma alegría en esta ocasión les anuncio la publicación de un nuevo libro por parte de “Ediciones Manuel Barrero”, la firma personal con la que impulso mi trabajo de editor independiente. Se trata del libro titulado “Manual práctico de ecografía clínica diagnóstica” cuyo autor es el Doctor Manuel Ceballos, especialista en la materia con una importante trayectoria, tanto académica como profesional.

Portada y contraportada

Sinopsis del libro:

Se trata de un libro que será de utilidad a todos los profesionales de la salud, incluyendo médicos de cualquier rama, residentes y estudiantes de medicina que deseen utilizar la ecografía en su práctica médica. También ofrecerá información valiosa para técnicos y licenciados en Imagenología.

La presente edición conserva un abordaje clínico, organizado por estándares basados en protocolos internacionales y orientado a establecer diagnósticos precisos y definitivos a través de un algoritmo. Este Manual presenta información práctica, concisa y de fácil lectura acerca de un amplio espectro de diagnósticos que se observan con frecuencia en los servicios de urgencia y ambulatorios.

Contiene más de 200 imágenes

Los capítulos están minuciosamente elaborados con el fin de refrescar temas básicos como anatomía, semiología, fisiopatología, así como solicitud de pruebas adicionales, y la forma correcta de redactar el informe ecográfico. Confiamos que la presente obra ayudará a todos los profesionales de la ecografía a proporcionar el mejor diagnóstico a sus pacientes. Así como nos esmeramos por proporcionar al lector un texto ampliamente sustentado en autores de gran importancia en el radiodiagnóstico, proporcionando un acceso rápido a

Breve biografía del autor:

Médico Cirujano. Especialista en Radiología y diagnóstico por imágenes de la Universidad Central de Venezuela. Ecoftalmografista. Magister en procedimientos terapéuticos e intervencionistas de la Universidad Cardenal Herrera, España. Profesor Universitario del Postgrado de Medicina Interna de la Universidad de Carabobo. Co fundador y CEO de cursos y diplomados adscritos a Clínica Docente de Radiología, Naguanagua.

Importancia de la ecografía:

La ecografía es una herramienta indispensable en el campo de la medicina por varias razones clave:

1. Diagnosticar enfermedades: La ecografía permite a los médicos visualizar y evaluar órganos internos, tejidos blandos, flujo sanguíneo y estructuras anatómicas en tiempo real. Esto es fundamental para diagnosticar una amplia gama de condiciones médicas, desde problemas ginecológicos hasta enfermedades cardíacas.

2. No invasiva y segura: En comparación con otras técnicas de diagnóstico, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), la ecografía no utiliza radiación ionizante, lo que la hace segura y no invasiva. Es especialmente útil en el seguimiento de embarazos y en pediatría.

3. Guía para procedimientos: La ecografía se utiliza comúnmente para guiar procedimientos médicos mínimamente invasivos, como biopsias, drenajes y punciones, lo que aumenta la precisión y reduce el riesgo de complicaciones.

4. Portabilidad y accesibilidad: Las máquinas de ecografía son generalmente portátiles y relativamente asequibles en comparación con otros equipos de diagnóstico por imagen más costosos. Esto permite su uso en entornos clínicos variados, incluso en situaciones de emergencia.

En resumen, la ecografía desempeña un papel crucial en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas enfermedades, contribuyendo significativamente a la práctica médica moderna.

El presente libro del Doctor Manuel Ceballos, sin lugar a dudas, debe ser de obligatoria referencia tanto para estudiantes de la especialidad, como para los profesionales que lo usen como texto de consulta y referencia. Se encuentra disponible en Amazon tanto en formato impreso como digital, los invito a leerlo. 

 

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


Entrada destacada

Las Delicias de la Comida Criolla

Publicaciones populares