Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

Un poco de Hermetismo, filosofía antigua.


Una semana más y por aquí estoy de nuevo con ustedes, a pesar de la rutina y de todas las sorpresas que me trae “el caos”, tal como llamaría un buen filósofo estoico al aparente desorden en que estamos sumergidos y que llamamos vida, un sinfín de variables que van desencadenándose a manera de causa y efecto sin que logremos incidir en la mayoría de ellas, simplemente están allí y solo nos queda aceptarlas, ver qué hacemos con ellas y de que forma reaccionamos ante dichas situaciones. Forma parte de una de las siete leyes universales, entre las que tenemos:

El principio de la mentalidad, todo está en nuestra mente.

Correspondencia, como es arriba es abajo y viceversa.

La vibración o la energía que generamos.

Polaridad, positivo o negativo, masculino y femenino o lo que llaman en oriente el Yin y el Yan.

Frecuencia, siendo el paso entre ambos polos o el transito durante los cambios.

Causa y efecto, donde a cada movimiento o impulso se genera otro.

Y finalmente la generación, el principio creador.

A manera muy sencilla he listado los siete principios, si sobre estas líneas te ves tentado a conocer más, te invito a leer el Kybalión o buscar en la web, se trata del “Hermetismo”, una filosofía muy antigua cuyos orígenes dicen remontarse al antiguo Egipto de la mano del gran maestro Hermes Trismegisto. Es un tema largo y de mucha profundidad que en esta ocasión no voy a desarrollar, incluso, les confieso que me encuentro investigando. Lo que sí les adelanto es que le encuentro mucha lógica.



Con respecto a mi tarea como escritor… pues… las cosas van muy lentas, mis hijas se encuentran de vacaciones y yo también me he sumado a los días de ocio y relax. Me encuentro escribiendo INFINITO II, la segunda parte de mi novela de ciencia ficción INFINITO, va muy bien en el sentido de lograr varios hilos dentro de su trama y contar con personajes que atrapan la atención, la meta es tratar de publicarla antes de diciembre, época en que las ventas de libros crecen y se puede llegar a un buen número de lectores. Sobre este libro muchos me han preguntado, sobre todo aquellos que ya leyeron la primera parte, ese está disponible en Amazon y muchas otras librerías en línea, tanto en formato impreso como digital.

El presente post lo comencé haciendo referencia al principio de la causa y efecto. Nos ocupamos la vida tratando de incidir sobre las cosas en nuestro entorno, ¿realmente lo logramos?, o quizás solamente conseguimos reaccionar y el efecto incide en nosotros sin que logremos cambiar algo en la cadena de eventos que se avecinan… ese es uno de los grandes misterios de esta vida, yo pienso que el efecto lo absorbemos y los cambios deben venir de nuestra parte, no vamos a cambiar el resultado final del caos en nuestro entorno, pero si podemos asumirlo de otro forma, cambiando la polaridad de su vibración y convirtiéndolo en algo positivo, ¿tú que opinas?

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 25 de agosto de 2024

Los ciclos del tiempo, teorías y enfoques.

Terence McKenna

Saludos a todos quienes me acompañan desde mi blog en este misterioso viaje que llamamos vida, quizás se trate de un sueño, una ilusión o simplemente de una realidad que no terminamos de comprender por nuestra muy pequeña capacidad de percepción y razonamiento. En esta ocasión quiero tocar un tema que me apasiona y desde hace muchos años a captado mi atención, llevándome a investigar, se trata del tiempo y sus aparentes ciclos.

Por allá en el año 1971 surgió una teoría muy controversial, tanto por quien la presentó, como los métodos a través de los cuales la obtuvo, se trata de “la teoría de la onda del tiempo”, la cual a permitido hilar muchas y variadas explicaciones. El autor de la teoría es Terence McKenna, un escritor norteamericano, quien en compañía de su hermano se internó en la selva colombiana y tras largos días nublado por los vapores de algunas plantas, planteó la que yo considero una visión eclética de muchas otras filosofías y visiones sobre el tiempo, mezcla del I CHING milenario, budismo, chamanismo, matemáticas, física, química y fractales, en pocas palabras todo un Hippie.

Después de leer a lo largo de años muchas de esas cosas y tratar de darle alguna explicación según mis paradigmas (forma en que razono lo que percibo), he conseguido ciertos patrones que quizás puedan apoyar la teoría de Terence, en este caso aplicada a la historia de mi país de origen, Venezuela. No pretendo en un simple artículo develar ante ustedes la piedra filosofal, tampoco soy dueño de su verdad, pero si dibujarles de manera superficial las conclusiones a las que he llegado, sólo he rozado el primer hilo de una gran telaraña.

Fractal de Mandelbrot
Según la teoría de la onda del tiempo, este se desarrolla en forma de armónicas, dentro de las cuales se van presentando hechos con cierta energía y amplitud, además, dichas armónicas van replicando sucesos similares cada cierto tiempo. Aquí las cosas se complican en el sentido de que ese “caos” que percibimos, aparentemente tiene un orden, es donde viene la teoría de los fractales, estudiada bajo el método Julia, Mandelbrot y Newton. Terence le agregó los hexagramas del I Ching para correlacionar estos ciclos con la teoría de las transformaciones, propia de los ciclos que conforman el comportamiento humano.

Aterrizando, al menos en Venezuela, he podido observar un comportamiento de su línea del tiempo que pudiera permitir la observación de ciclos cada cien años, esto en lo que respecta a ciertos fenómenos sociales, para otros casos existen ciclos de veinticinco años o sesenta, cuando se trata de ciertos fenómenos naturales. Si vamos a la historia mundial, también podemos conseguir ciertos patrones en cuanto a conflictos bélicos, transformaciones sociales, económicas y cambios climáticos.

Si en este momento te preguntas: ¿puedo saber lo que pasará?, pues no, recuerda que vivimos en un caos, un gran desorden de millones de fenómenos de los cuales muchos científicos han intentado conseguir “el orden”. A pesar de esto pudiéramos aproximarnos, digamos que el planeta se encuentra en un ciclo de cambio climático, esto con respecto a los fenómenos naturales, en cuanto a la economía, sociedad y política, también, hay un ciclo cerrándose y un nuevo caos surge para presentar el orden que lo sucederá. El cambio es indetenible, es constante y no podemos influir en gran medida, solamente podemos asumir una actitud positiva que nos permita vivirlo en forma provechosa. Como dice el I Ching en varios de sus hexagramas, quien se resiste sufre sus embates y quien ve su lado positivo encontrará la fortuna.

No te resistas al cambio, aprende a percibir las líneas invisibles del tiempo y disfruta este viaje maravilloso que llamamos vida.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


viernes, 25 de agosto de 2017

EL GRAN MISTERIO DE LA VIDA


Un profesor de postgrado me dijo: "la vida tiene sus etapas y cada una su manera de vivirla", ciertamente a mis 52 años ya estoy lejos de aquel muchacho lleno de energía y de muchos sueños, la vida del hombre pasa muy rápido, de niños queremos crecer y ser adultos, de adolescentes ir a la universidad, una vez en ella queremos graduarnos pronto, trabajar, formar familia y viene la gran dicotomía del hombre, entre el trabajo y la familia, pocos logran el éxito del buen balance entre ambos factores de la vida, todo depende a que le das valor, que te hace mas feliz o cual crees que será tu destino. 


De que se trata esta vida? De vivir para trabajar? De trabajar para vivir? O simplemente el trabajo no tiene nada que ver? Quizás el asunto es mas profundo de lo que pensamos, no es un asunto externo sino interno, como decía Sigmund Freud, no se trata de darle valor y fuerza al "ello" sino al "yo", cuestión de ser feliz como decisión personal y no como una condición subordinada a factores externos que muchas veces no dominamos.


Se nos pasa la vida pensando en el futuro, algo que no termina de llegar y que solo alcanzamos y se une al presente cuando morimos, no disfrutamos el presente, no estamos allí, físicamente si, pero nuestra mente siempre esta en otra dimensión, aquella que no llega y que luchamos por alcanzarla en las condiciones que tanto anhelamos.


Llegado este momento de mi vida, ya pasaron muchos sueños, metas, logros y luchas, ha llegado el momento de ser feliz, ser "yo", no vivir para alcanzar metas, para trabajar, para otros, ha llegado el momento de ver el presente, mi entorno, para disfrutar y ser feliz con quienes me quieren y quiero, con las cosas que tengo, con lo actual y con ese " ahora" que tanto dejamos pasar.


Si tengo que a estas alturas dejarles un mensaje a ustedes quienes me leen, les diré que no esperen tanto, la vida no es disfrutar de lo pasado ni de sus recuerdos, mucho menos se trata de vivirla pensando en el futuro, el gran secreto de esta vida es vivir el presente, disfrutarlo y ser feliz por decisión personal, tarde mucho en darme cuenta, espero que ustedes sin importar la edad que tengan lo vean así a partir de "ahora", al final esto te llevará al futuro que has soñado: SER FELIZ!

Entrada destacada

Las Delicias de la Comida Criolla

Publicaciones populares