![]() |
Terence McKenna |
Por allá en el año 1971 surgió una teoría muy
controversial, tanto por quien la presentó, como los métodos a través de los
cuales la obtuvo, se trata de “la teoría de la onda del tiempo”, la cual a
permitido hilar muchas y variadas explicaciones. El autor de la teoría es Terence McKenna, un escritor
norteamericano, quien en compañía de su hermano se internó en la selva
colombiana y tras largos días nublado por los vapores de algunas plantas,
planteó la que yo considero una visión eclética de muchas otras filosofías y
visiones sobre el tiempo, mezcla del I CHING milenario, budismo,
chamanismo, matemáticas, física, química y fractales, en pocas palabras
todo un Hippie.
Después de leer a lo largo de años muchas de esas
cosas y tratar de darle alguna explicación según mis paradigmas (forma en que razono
lo que percibo), he conseguido ciertos patrones que quizás puedan apoyar la
teoría de Terence, en este caso aplicada a la historia de mi país de origen,
Venezuela. No pretendo en un simple artículo develar ante ustedes la piedra
filosofal, tampoco soy dueño de su verdad, pero si dibujarles de manera
superficial las conclusiones a las que he llegado, sólo he rozado el primer
hilo de una gran telaraña.
![]() |
Fractal de Mandelbrot |
Aterrizando, al menos en Venezuela, he podido observar
un comportamiento de su línea del tiempo que pudiera permitir la observación de
ciclos cada cien años, esto en lo que respecta a ciertos fenómenos sociales,
para otros casos existen ciclos de veinticinco años o sesenta, cuando se trata
de ciertos fenómenos naturales. Si vamos a la historia mundial, también podemos
conseguir ciertos patrones en cuanto a conflictos bélicos, transformaciones
sociales, económicas y cambios climáticos.
Si en este momento te preguntas: ¿puedo saber lo que
pasará?, pues no, recuerda que vivimos en un caos, un gran desorden de millones
de fenómenos de los cuales muchos científicos han intentado conseguir “el orden”.
A pesar de esto pudiéramos aproximarnos, digamos que el planeta se encuentra en
un ciclo de cambio climático, esto con respecto a los fenómenos naturales, en
cuanto a la economía, sociedad y política, también, hay un ciclo cerrándose y
un nuevo caos surge para presentar el orden que lo sucederá. El cambio es
indetenible, es constante y no podemos influir en gran medida, solamente
podemos asumir una actitud positiva que nos permita vivirlo en forma
provechosa. Como dice el I Ching en varios de sus hexagramas, quien se resiste sufre
sus embates y quien ve su lado positivo encontrará la fortuna.
No te resistas al cambio, aprende a percibir las líneas
invisibles del tiempo y disfruta este viaje maravilloso que llamamos vida.
Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados.
Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.
![]() |
Nuevos canales de distribución |
Manuel Barrero online:
Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home
Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/
![]() |
Asesorias |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, tu aporte es muy importante para mi.