Mostrando entradas con la etiqueta filosofia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofia. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2025

Nuevo libro del Dr. Alberto Sosa Olavarría

Un libro de carácter filosófico, histórico y científico

 

El Dr. Alberto Sosa Olavarría nos sorprende nuevamente con este libro, desde mi punto de vista único, por cuanto conjuga la historia, la filosofía, tecnología y la ciencia médica de una manera magistral, todo esto con esa gran actualidad que representa la Inteligencia Artificial (IA).

El autor recurre la figura del filósofo cínico Diógenes de Sinope como símbolo del cuestionamiento crítico hacia paradigmas actuales, y traslada este enfoque al contexto de la Inteligencia Artificial (IA) en la medicina contemporánea. El autor examina cómo la IA transforma la toma de decisiones clínicas, el diagnóstico y la relación médico-paciente, trayendo consigo tanto oportunidades para mejorar la precisión y eficiencia, como desafíos éticos y el riesgo de deshumanizar la atención. Sosa Olavarría subraya, además, las limitaciones y sesgos inherentes a la investigación científica actual, recordando que ni la IA ni las evidencias que la sustentan están exentas de errores o parcialidades. Destaca la importancia de que el médico mantenga una actitud crítica y vigilante frente a estos sesgos y limitaciones, para evitar errores en la práctica clínica y no aceptar de manera acrítica las “novedades” tecnológicas o los resultados científicos. Recurre a diálogos de ficción de Diógenes con grandes personajes, las metáforas consolidan los objetivos propuestos. El trabajo concluye proponiendo un diseño curricular para que médicos aprendan lo necesario acerca de la AI y aporta un ejemplo de evaluación y sus respuestas.

Sin duda alguna, el presente ejemplar se convertirá en una obligatoria lectura para todos aquellos que buscan la luz entre las páginas de un buen libro. No dejes de leer: La linterna de Diógenes en la formación médica en tiempos de inteligencia artificial.

Sobre el autor:

Títulos Académicos: Médico Cirujano (Universidad de Carabobo. UC 1973), Especialista en Perinatología (UC), Especialista en Obstetricia y Ginecología. Universidad de los Andes (ULA), Doctor en Ciencias Médicas (Universidad del Zulia (LUZ). Doctor Honoris Causa (UNIMESO Chiapas. México). Ex Becario del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP). Curso de Evaluación de Tecnologías Perinatales. Escalafón Universitario: Profesor Titular Jubilado de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Carabobo.

• Representaciones Académicas y Gremiales: Representante Profesoral ante el Consejo de Facultad de Ciencias de la Salud, Representante Profesoral ante el Consejo Universitario, Representante Gremial ante la Asamblea de la Federación Médica de Venezuela. Vice-Presidente del Colegio de Médicos del Estado Carabobo. Valencia. Venezuela. Profesor Vitalicio de la Federación Mexicana de Asociaciones y Colegios de Ultrasonido. FMACU. Ex Presidente de la Asociación Venezolana de Ultrasonido en Medicina (AVUM). Ex Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Capitulo Carabobo. Presidente Fundador de la Sociedad Venezolana de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología (SOVUOG). Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonido (SAEU). Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Obstetricia y Ginecología. Mar Del Plata. Editor Asistente de la Revista Ultrasonido en Medicina (AVUM). Editor Jefe de la Revista Ultrasonografía Embrio-Fetal (SOVUOG)

• Cargos Institucionales: Especialista Adjunto de la Unidad de Perinatología de la Universidad de Carabobo. (UPUC). Director de la Maternidad “Dr. José Luis Fachín De Boni” (CHET), Jefe de la Unidad de Perinatología de la Universidad de Carabobo, Adjunto Administrativo de la Comisionaduría de Salud del Estado Carabobo, Director Fundador de la Maternidad del Sur “Dr. Armando Arcay Solá”, Director de la Maternidad Privada Las Acacias, Director y docente del Centro de Entrenamiento en Ultrasonografía Perinatal (CEUSP). Director de Diplomados de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonidos (SAEU), Docente Principal de Cursos de Ultrasonografía del ILSAR, Lima, Perú.

• Sociedades Científicas: Miembro Fundador y Expresidente de la Asociación Venezolana de Ultrasonidos (AVUM), Miembro Titular y Vocal a la Junta Directiva de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (FLASOG). Renuncia a ambas membrecías. Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía (SAEU). Miembro Honorario de la Sociedad Peruana de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología. Miembro de la Sociedad Interamericana de Diagnóstico y Terapéutica Perinatal (SIATP). Miembro Honorario de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar Del Plata. Argentina (SOGBA), Fundador y Presidente actual de la Sociedad Venezolana de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología (SOVUOG). Fundador y Presidente actual de la Federación Iberoamericana de Ultrasonografistas en Obstetricia y Ginecología (FIAUOG). Director actual del Centro de Entrenamiento en Ultrasonografía Perinatal (CEUSP). Valencia. Venezuela. Individuo de Número de la Academia de la Historia del Estado Carabobo.

• Eventos científicos: Presidente Honorario de ECOMED, Profesor Conferencista en Congresos de ECOMED, SOGV, FLAUS, FLASOG, THE FETUS AS A PATIENT, Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Simposios del SMIM, Sociedad de Obstetricia y Ginecología de El Salvador, Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía (SAEU), Instituto de Ultrasonografía de Salvador de Bahía, Sociedad Interamericana de Diagnóstico y Terapéutica Perinatal (SIATP), Sociedad Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGBA), Federación Mexicana de Asociaciones y Colegios en Ultrasonido en Medicina y Biología (FMACU). Profesor Vitalicio de FMACU

• Libros Publicados: Pruebas de Salud Fetal, Normatización de la Atención Perinatal, Pruebas de Madurez Fetal en Líquido Amniótico, Ultrasonografía y Clínica Embrio-Fetal, Flujometría Doppler en Obstetricia, Historia de la Obstetricia en Carabobo. Metálogo: ¿Por qué un Feto?, Ecocardiografía Fetal Normal y Patológica.

Colaborador en Capítulos en Libros: EcoDoppler en Medicina Fetal. Mario Palermo edit. Doppler Materno Fetal. Manolo Gallo edit. Ecografía en Obstetricia y Ginecología. Armando Goldman edit.

• Trabajo Editorial: Editor de las revistas Diagnóstico Perinatal y de Ultrasonidos en Medicina. Miembro del Comité Científico de la Revista de la SIADTP. Miembro del Consejo de Revisión de la Revista de la Sociedad Peruana de Obsteticia y Ginecología.

• Trabajos publicados en Revistas Nacionales, Internacionales. ORCID 0000-0003-4766-7375

https://scholar.google.com/citations?user=ParLF4AAAAAJ&hl=es (101 Artículos)

CItado en PubMed (National Library of Medicine):

1.         Doppler evaluation of the fetal pulmonary artery pressure. Sosa-Olavarria A, Zurita-Peralta J, Schenone CV, Schenone MH, Prieto F. J Perinat Med. 2019 Feb 25;47(2):218-221. doi: 10.1515/jpm-2018-0112. PMID: 30433877

2.         Sonographic Detection of Seizure-Like Activity in Fetuses with Congenital Infection: Report of Three Cases and Review of the Literature. Ochoa JH, Sosa-Olavarría A, Quiroga H, Sepulveda W. Fetal Diagn Ther. 2019;46(3):207-216. doi: 10.1159/000500023. Epub 2019 Jul 26. PMID: 31352447 Review.

3.         Fetal craniopharyngioma: early prenatal diagnosis. Sosa-Olavarría A, Díaz-Guerrero L, Reigoza A, Bermúdez A, Murillo M. J Ultrasound Med. 2001 Jul;20(7):803-6. doi: 10.7863/jum.2001.20.7.803. PMID: 11444741 No abstract available.

4.         Improvement in fetal pulmonary hypertension and maturity after reversal of ductal constriction: prospective cohort study. Zielinsky P, Magalanes GA, Zurita-Peralta J, Sosa-OlavarrÍa A, Marinho G, Van Der Sand L, Sulis NM, Nicoloso LH, Piccoli A Jr, Vian I. Ultrasound Obstet Gynecol. 2021 Sep;58(3):420-427. doi: 10.1002/uog.23599. PMID: 33502049

5.         Profiling left and right ventricular proportional output during fetal life with a novel systolic index in the aortic isthmus. Chabaneix J, Fouron JC, Sosa-Olavarria A, Gendron R, Dahdah N, Berger A, Brisebois S. Ultrasound Obstet Gynecol. 2014 Aug;44(2):176-81. doi: 10.1002/uog.13345. Epub 2014 Jun 30. PMID: 24585706

6.         Case Series: Fetal Pulmonary Vein A-Wave Reversal: An Early Marker of Left-Sided Cardiac Anomalies? Schenone AL, Giugni G, Schenone MH, Diaz L, Bermudez A, Majdalany D, Sosa-Olavarria A. AJP Rep. 2015 Apr;5(1): e60-6. doi: 10.1055/s-0035-1545670. Epub 2015 Mar 4. PMID: 26199802 Free PMC article.

7.         Assessment of pericallosal arteries by color Doppler ultrasonography at 11-14 weeks: an early marker of fetal corpus callosum development in normal fetuses and agenesis in cases with chromosomal anomalies. Díaz-Guerrero L, Giugni-Chalbaud G, Sosa-Olavarría A. Fetal Diagn Ther. 2013;34(2):85-9. doi: 10.1159/000351657. Epub 2013 Jun 17. PMID: 23774062

• Conferencias Dictadas: Nacionales e Internacionales: >150

• Premios Recibidos: Premio Nacional Dr. Pastor Oropeza, Premio Dr. Luis Pérez Carreño. (COLMECA) (3 oportunidades), Premio Nacional de Obstetricia y Ginecología (SOGV), Premio Nacional Dr. José Tomás Jiménez Arraíz (Fundación José María Vargas), Premio Nacional Dr. Luis Razetti (Federación Médica de Venezuela. FMV), Premio Nacional Dr. Oscar Agüero (SVOG), Premio Dr. Rafael Guerra Méndez (COLMECA).

• Condecoraciones Recibidas: Orden Miguel José Sanz, Orden Alejo Zuloaga, Orden Bartolomé Salóm, Orden Dr. José Solanes. Orden Dr. Guillermo Mujica Sevilla. Orden Arturo Michelena Única Clase.

• Profesor Homenajeado de promoción de Médicos Cirujano y Padrino de Promoción de Médicos Cirujanos de la Universidad de Carabobo 1988. Presidente Honorario de Congreso FEMACU. México.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


sábado, 4 de enero de 2025

Primer post del año 2025

Saludos a todos los que me leen y especialmente a mis asiduos visitantes en este blog. Les escribo con la alegría y la esperanza que dan un nuevo año, deseando para todos ustedes un feliz 2025, con mucha salud, felicidad y bienestar. Siempre hay quienes dicen que todo sigue igual, claro, si pensamos de esa forma, es lógico que todo siga igual, lo importante es la actitud y aptitud que tengamos ante el día a día, como decían los antiguos romanos, “CARPE DIEM”.

Si han tenido la oportunidad de ver los videos sobre “El poder de tu mente” en mi canal de YouTube, saben a que me refiero, nuestros pensamientos terminan dando forma a nuestra realidad, somos nosotros quienes producimos esa “película” que pasa frente a nosotros. Como leí en días pasados, todos tenemos por dentro un ángel y un demonio, depende de nosotros a quien dejamos salir y gobernar nuestra vida, es como aquella célebre novela “El extraño caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde”, del escritor británico Robert Luis Stevenson, en ella se plasma la historia “ficticia” de un médico que realiza experimentos sobre su propio cuerpo y descubre que aflora de él una repudiable personalidad cada vez que ingiere cierta sustancia. Hay quienes creen que se inspiró en el célebre padre del psicoanálisis Sigmund Freud.

¿Cuál parte de ti gobernará tu vida este año 2025?

Esa es una pregunta que les invito a realizarse, en lo personal, desde hace algunos años, he ido sustituyendo algunos de los tradicionales doce deseos de las uvas del tiempo por propósitos personales de superación espiritual. No debemos esperar que el mundo cambie para nosotros o las personas a nuestro alrededor cambien, no podemos asumir tareas imposibles de factores o variables que no dependen de nuestra voluntad, así que la mejor forma de cambiar nuestras vidas es realizando un cambio interno, algo que nos mueva a ver la vida diferente y reaccionar de manera distinta a nuestro entorno. Recuerdo que el año pasado me propuse desarrollar la tolerancia, asunto difícil y que aún trabajo, este año me voy a proponer perdonar, no a terceros, no soy quien, esas son cosas de Dios, en este caso me voy a perdonar yo, por cosas que pienso no debí hacer y de esa manera cerrar los ciclos en mi pasado, los karmas como dicen los budistas. Después de todo no vale la pena atormentarse por un pasado que no existe ni cargarse de ansiedad por un futuro imaginario, tenemos que vivir y disfrutar el presente, el AHORA.

Ya en otra onda, este año debo publicar la segunda parte de “Infinito” y quizás comenzaré otro libro, aún no defino de varios temas que tengo en mente, cual será el afortunado en salir al mundo.

Para finalizar, nuevamente les deseo un feliz 2025 y mis mejores deseos de que la humanidad logre conseguir su verdadero sentido de existencia, en el único planeta que tenemos y en una vida tan fugaz que no vale la pena desperdiciarla con odios ni rencores. Seamos felices todos.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 3 de noviembre de 2024

La fe y la esperanza humana de ser salvado

 


¿Qué es la fe?

La fe se refiere a la creencia inquebrantable en algo o alguien, aunque no haya pruebas concretas o evidencia física que lo respalde. La fe puede estar relacionada con aspectos religiosos, espirituales, personales o incluso en relación con otras personas. Es un sentimiento profundo de confianza y esperanza en algo que va más allá de lo que se puede ver o demostrar. La fe puede brindar consuelo, guía y fortaleza a las personas en momentos de dificultad o incertidumbre.

¿A qué nos aferramos?

En tiempos de incertidumbre, las personas suelen aferrarse a diferentes cosas para encontrar consuelo y fortaleza. Algunas de las formas en las que las personas pueden buscar estabilidad y seguridad incluyen:

1. Creencias religiosas o espirituales: Muchas personas recurren a su fe y creencias religiosas en momentos de incertidumbre para encontrar consuelo, esperanza y sentido en medio de la adversidad.

2. Relaciones personales: Las relaciones con familiares, amigos o seres queridos suelen ser un apoyo fundamental en momentos difíciles. El apoyo emocional y la compañía de personas cercanas pueden brindar consuelo y fortaleza.

3. Rutinas y hábitos: Mantener rutinas diarias y hábitos saludables puede ayudar a las personas a sentirse más seguras y en control, incluso cuando enfrentan situaciones desafiantes.

4. Actividades creativas o recreativas: Enfocarse en actividades que generen alegría, creatividad o distracción puede ser una forma de encontrar un respiro en medio de la incertidumbre.

5. Recursos y conocimiento: Informarse sobre la situación actual, buscar ayuda de profesionales o acceder a recursos que brinden información y apoyo pueden ser clave para manejar la incertidumbre de manera más efectiva.

Cada persona es única y puede encontrar diferentes formas de afrontar la incertidumbre. Lo importante es recordar que no estás solo y que siempre hay opciones y recursos disponibles para ayudarte a superar los momentos difíciles.

¿Qué debemos hacer?

La forma en que cada persona afronta la incertidumbre puede variar según sus experiencias, personalidad y recursos disponibles. Sin embargo, hay algunas estrategias generales que pueden ser útiles para enfrentar la incertidumbre de manera más efectiva:

1. Practicar la aceptación: Aceptar que la incertidumbre es parte de la vida y que no siempre podemos controlar todas las situaciones puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.

2. Mantener una actitud positiva: Tratar de enfocarse en aspectos positivos, encontrar oportunidades de crecimiento o aprendizaje en medio de la incertidumbre puede ser beneficioso para mantener una mentalidad optimista.

3. Establecer rutinas saludables: Mantener hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio regular, descanso adecuado y tiempo para relajarse puede contribuir a mejorar la resiliencia frente a la incertidumbre.

4. Buscar apoyo emocional: Compartir tus preocupaciones con personas de confianza, buscar ayuda profesional si es necesario o participar en grupos de apoyo pueden ser recursos importantes para afrontar la incertidumbre.

5. Desarrollar habilidades de afrontamiento: Aprender técnicas de manejo del estrés, meditación, mindfulness u otras estrategias para regular las emociones puede ser útil para enfrentar la incertidumbre de manera más calmada y equilibrada.

Recuerda que es normal sentirse abrumado por la incertidumbre en ciertas situaciones, pero es importante recordar que siempre hay formas de afrontarla de manera positiva y constructiva. No dudes en buscar ayuda si sientes que estás teniendo dificultades para manejar la incertidumbre por tu cuenta. ¡Estoy aquí para apoyarte en lo que necesites!

¿Qué podemos concluir?

1. La fe y la esperanza es algo que no podemos perder, siempre habrá una solución que no vemos y siempre un nuevo día nos ofrecerá miles de oportunidades. Despejando nuestra mente de la bruma que producen las preocupaciones, podemos ver soluciones a nuestros problemas, donde antes no podíamos verlas con claridad.

2. De lo anterior podemos inferir que solo nosotros tenemos el poder de cambiar las cosas, no debemos esperar que un tercero venga a solucionar nuestros problemas, más allá de consultar otros puntos de vista o aprovechar situaciones que nos sean favorables.

3. La fe en su sentido más puro, nos enseña que jamás se deben perder las esperanzas ante ninguna situación, teniendo siempre en cuenta que no debemos dejar en manos de la suerte o el destino nuestras vidas, debemos actuar y nuestras acciones obrarán para que los cambios surjan.

4. La fe puede ser un recurso poderoso para muchas personas en momentos difíciles, ya que puede brindar consuelo, esperanza y fortaleza emocional. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es única y tiene sus propias formas de afrontar los desafíos de la vida. Complementar la fe con otras estrategias de afrontamiento, como buscar apoyo emocional de seres queridos, hablar con un profesional de la salud mental o recurrir a técnicas de manejo del estrés, puede ser beneficioso en situaciones difíciles. En última instancia, lo más importante es encontrar un equilibrio que funcione para ti y te ayude a abordar tus dificultades de la mejor manera posible. ¡Recuerda que siempre hay recursos y personas dispuestas a ayudarte en tu camino!

¡Feliz día y sigamos adelante!

Ya antes de despedirme, elevo mis plegarias por las personas afectadas durante el temporal en Valencia, España, que Dios los proteja y logren salir airosos de tanta tragedia.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 11 de agosto de 2024

Sobre nuestra percepción de la realidad.

 


Saludos a todos desde donde quiera que me lean, una semana más, un artículo más para mi blog. En esta ocasión estaré escribiendo sobre “la realidad”. ¿Qué significa eso para ti?, ¿es real?, ¿es una simulación? o simplemente se trata de un velo, un paño o un cristal que nos permite percibir el entorno.

En primer lugar, debo decir que la realidad es “un constructo”, una construcción de ideas bajo las cuales transitamos la vida, al principio es lo que percibimos, tal como aquella primera vez que vimos el rostro de nuestras madres y pudimos apreciarlo, luego vinieron sus palabras enseñanzas, consejos y en algún momento, al salir del hogar, los vecinos, la escuela, los amigos y demás personas con las cuales interactuamos. Se trata de ideas que se han sembrado tanto en nuestro consciente como subconsciente y que en el transcurso de nuestros días continuamos alimentando, con libros, películas y demás medios de comunicación, palabras, imágenes y sonidos llegan principalmente agrupándose en paquetes de información, a esto se les suman los otros sentidos, y lo más relevante, tu razonamiento, lo que tú logres hacer con toda esa información.

Con todo este volumen de contenido arropándonos, cual lluvia que no deja de caer sobre nosotros, eres tú quien elige qué hacer, dejar que te moje y luego secarte, que escurra sobre ti sin aprovecharla, beberla, recogerla en un envase para ser utilizada cuando la necesites, brindarle a otro el fruto de tu recolección o simplemente lanzársela encima a quienes tengas cerca. Digo todo esto a propósito de la situación que vivimos a nivel mundial, hay una “batalla de ideas”, sobre religión, política, salud, sociedad, leyes y muchos otros temas. Hemos llegado al siglo XXI con una enorme capacidad de recibir información, una gigantesca y casi ilimitada capacidad de comunicarnos y simplemente no logramos ponernos de acuerdo.

¿Qué tan precisa es nuestra percepción?

Yo diría que es muy limitada, no alcanzamos a ver todas las variables de un problema, cada persona ve el mundo de manera diferente y bajo el enorme filtro de sus paradigmas, su constructo mental: conocimientos y pensamientos. Una persona que pasa debajo de una escalera y la mayor parte de las veces que lo hace le ocurre algo malo, puede tender a decir que es de mala suerte, esto puede ser reforzado por algún amigo que le dice eso, algún familiar y hasta algún mensaje o video en las redes sociales creado por una persona creyente de la cabalística. ¿Qué tan errado es dicha afirmación?

Sobre estas líneas te digo a ti que me lees que te imagines una manzana, ¿cómo sería esa manzana, de qué color, tamaño, forma y peso?, ¿sería dulce, agria, amarga o acida?, yo te puedo decir que me la imagino roja, un rojo oscuro, grande, ligeramente pesada, de apariencia brillante y muy dulce de sabor. Como ves cada quien tiene sus paradigmas y eso no nos lleva a una posición equivocada, simplemente debemos entender que nuestra realidad es sólo un fragmento de lo que podemos descubrir, de allí que el trabajo de la investigación científica sea casi eterno, con cada descubrimiento, surgen nuevas dudas. De eso se trata la vida, de cuestionarnos nuestros propios paradigmas y aumentar nuestro bagaje de conocimientos, tener una mejor apreciación.

Es por ello que la vida resulta maravillosa, siempre hay nuevos descubrimientos y ella misma nos lleva a cuestionar la forma en que la percibimos. El gran problema son las mentes estrechas, el radicalismo o también, la flojera mental, para no entrar en otro plano, el de aquellos que no tienen suficiente capacidad para analizar problemas complejos. En Europa para tratar de solucionar su crisis de natalidad, bajo la bandera del liberalismo, han permitido el ingreso desmesurado de migrantes, en algunos casos bueno y en otros muy funesto, especialmente cuando llegan con paradigmas opuestos al país que los recibe y su fanatismo los lleva a tratar de imponer por la fuerza sus ideas, caso especial es el tema de los musulmanes.

En américa latina el asunto es otro, de política y economía, de izquierdas y derechas sobre territorios con alto índice de pobreza, caldo de cultivo fértil para las ideas más radicales de ambos polos de pensamiento y amenaza constante para la tranquilidad de sus habitantes. ¿Bajo que sistema se podrá alcanzar la mayor suma de felicidad?, pienso que aquel que se base en el respeto por la libertad en todos los ámbitos, una libertad sin libertinaje y donde cada persona pueda alcanzar sus metas en sano respeto para la convivencia. Asunto difícil, ya que los gobiernos, sobre todo en Latinoamérica, en vez de representar los intereses de la población y respetarlos, se tratan de imponer y someter para beneficio de aquellos que ocupan altos cargos.

Hoy en día en América los problemas son los que he mencionado, antes eran otros, la guerra fría, las colonias, la esclavitud, etc. Antes existieron leyes que regulaban y promovían la esclavitud, la conquista de territorios y el uso de las armas como medio para dirimir diferencias, hasta que los hombres se cuestionaron todo aquello y las cosas cambiaron. Hemos llegado a este punto gracias a muchas personas que, en vez de aferrarse a las ideas existentes, se preguntaron si aquello resultaba en algún beneficio, para ellos, la sociedad y el futuro de los suyos.

Ya para finalizar, deseo puntualizar, que más allá de nuestra muy limitada percepción de la realidad, lo esencial es cuestionarnos constantemente las ideas que tenemos. Salgamos del radicalismo y superemos nuestros problemas, necesitamos abrir nuestras mentes.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


jueves, 9 de febrero de 2023

Presentación de mi nueva novela: AL FINAL DE MI DESTINO.

AL FINAL DE MI DESTINO.

 

En una semana llena de buenas noticias para mis actividades literarias, he publicado mi nueva novela AL FINAL DE MI DESTINO, una historia muy interesante que reúne el gran bagaje de conocimientos acumulados por mi persona en aquello que se entiende por “fe”.

A lo largo de nuestras vidas, una vez que tomamos conciencia como personas adultas, hay dos interrogantes que nos acompañan, envueltas en un halo de misterio que no conseguimos develar: ¿Dios existe?, ¿Cuál será mi destino?

 

Dante.

La primera es sumamente difícil de develar, desde que el hombre tuvo uso de la razón, remontándonos a los tiempos de las cavernas, hasta la actualidad, científicos y religiosos se mantienen en eternas discusiones, debatiéndose entre el ateísmo y la fe. La segunda, es tan difícil de descubrir como la primera, hay quienes sostienen que somos “Capitanes de nuestras almas y dueños de nuestro destino”, frase metafórica con que pretenden hacerse la idea de que todo es causalidad y de que no existen manos invisibles que lleven los hilos de nuestras vidas cual marionetas. Sin embargo, la vida tiene sus sorpresas, por más que la planificamos y cuidamos al detalle lo que puede desarrollarse, ella viene y nos da una cachetada, plantándonos en situaciones que tratamos de clasificar como fortuitas y que algunos llaman “destino”, suerte de libreto con que dicen que venimos al mundo para cumplir una misión.

 

Representación de la fe.

Ya sobre estas líneas, no puedo evitar la subjetividad propia de los humanos y que mis pensamientos me lleven a explicar, desde mi visión occidental, lo que a continuación se van a conseguir. En primer lugar debo aclarar que se trata de una novela, no es uno de tantos libros de corte religioso en los cuales el autor pretende convencer sobre su visión de la fe.

 

A lo largo de mi vida esas dos interrogantes que ya mencioné, me han acompañado, desde mi adolescencia, época en que tuve un momento de dudas y negación que rayó en el ateísmo, hasta el día de hoy, encontrándome convencido de haberme acercado en gran medida a esa idea, pensamiento, verbo y energía creadora que llamamos Dios.

 

Siempre hay una luz en el camino.

En este transito han pasado por mis manos decenas de libros, desde textos sagrados hasta simples artículos de prensa, la Biblia, el Corán, la Torá, el libro de Mormón, Budismo, metafísica, tratados de teología, filosofía y muchos otros a los que acudí en búsqueda de respuestas, ellos me fueron llevando por esta senda, mientras indagaba y trataba de entender cómo opera eso que llamamos fe en diversos grupos humanos, a través de distintos cristales multicolores teñidos por sus culturas, sociedad, leyes y costumbres. El mundo está impregnado y marcado por las religiones universales que conocemos en la era moderna, toda vez que bajo un tenue diafragma social se esconden grupos que conforman cofradías, logias, sectas y demás movimientos que aglutinan personas tratando de conseguirle sentido al “caos” que llamamos vida o existencia mundana.

 

Quien busca, tarde o temprano consigue y tal es mi caso, he llegado a aproximarme lo más cercano en mi entendimiento a las respuestas de esas dos grandes interrogantes, por supuesto, me las reservo, digamos que de forma parcial y en esta novela dejo al buen criterio del lector, que trate de descubrir el gran misterio que a todos nos ocupa, en la historia que relato, su protagonista transitará por el camino o destino final al que todos nos dirigimos de manera inexorable, muere comenzando el libro, pero ese no es más que su punto de partida hasta conseguir develar el sentido de su existencia.

 

¿Cuál es tu fe?

 

            Te invito a leer, creas o no creas en un ser superior, un Dios, energía creadora, arquitecto del universo o pienses que ya has llegado a saber todo lo que necesitas, la verdad nunca será absoluta, siempre será relativa y en ese sentido, cada uno de nosotros solo cuenta con una pieza de ese rompecabezas gigante al que nos enfrentamos. Si la historia que vas a leer consigue mover tus pensamientos hacia la búsqueda de más respuestas en tu existencia, en ese caso, habrás dado un paso más en tu transito por el camino correcto, el desarrollo de tu espíritu.


 A partir del 15 de Mayo del 2023 la versión impresa estará disponible en otros distribuidores y librerías en línea.

 
 
Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Nuevos canales de distribución

Manuel Barrero online:
Amazon books: https://www.amazon.com/MANUEL-BARRERO/e/B078GB91T2
Twitter: https://twitter.com/AutorBarrero
Lektu: https://lektu.com/e/manuel-barrero/711 
Instagram: http://instagram.com/manuelbarrero8
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

Canal en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg

 

Asesorias

 



Entrada destacada

Las Delicias de la Comida Criolla

Publicaciones populares