domingo, 11 de agosto de 2024

Sobre nuestra percepción de la realidad.

 


Saludos a todos desde donde quiera que me lean, una semana más, un artículo más para mi blog. En esta ocasión estaré escribiendo sobre “la realidad”. ¿Qué significa eso para ti?, ¿es real?, ¿es una simulación? o simplemente se trata de un velo, un paño o un cristal que nos permite percibir el entorno.

En primer lugar, debo decir que la realidad es “un constructo”, una construcción de ideas bajo las cuales transitamos la vida, al principio es lo que percibimos, tal como aquella primera vez que vimos el rostro de nuestras madres y pudimos apreciarlo, luego vinieron sus palabras enseñanzas, consejos y en algún momento, al salir del hogar, los vecinos, la escuela, los amigos y demás personas con las cuales interactuamos. Se trata de ideas que se han sembrado tanto en nuestro consciente como subconsciente y que en el transcurso de nuestros días continuamos alimentando, con libros, películas y demás medios de comunicación, palabras, imágenes y sonidos llegan principalmente agrupándose en paquetes de información, a esto se les suman los otros sentidos, y lo más relevante, tu razonamiento, lo que tú logres hacer con toda esa información.

Con todo este volumen de contenido arropándonos, cual lluvia que no deja de caer sobre nosotros, eres tú quien elige qué hacer, dejar que te moje y luego secarte, que escurra sobre ti sin aprovecharla, beberla, recogerla en un envase para ser utilizada cuando la necesites, brindarle a otro el fruto de tu recolección o simplemente lanzársela encima a quienes tengas cerca. Digo todo esto a propósito de la situación que vivimos a nivel mundial, hay una “batalla de ideas”, sobre religión, política, salud, sociedad, leyes y muchos otros temas. Hemos llegado al siglo XXI con una enorme capacidad de recibir información, una gigantesca y casi ilimitada capacidad de comunicarnos y simplemente no logramos ponernos de acuerdo.

¿Qué tan precisa es nuestra percepción?

Yo diría que es muy limitada, no alcanzamos a ver todas las variables de un problema, cada persona ve el mundo de manera diferente y bajo el enorme filtro de sus paradigmas, su constructo mental: conocimientos y pensamientos. Una persona que pasa debajo de una escalera y la mayor parte de las veces que lo hace le ocurre algo malo, puede tender a decir que es de mala suerte, esto puede ser reforzado por algún amigo que le dice eso, algún familiar y hasta algún mensaje o video en las redes sociales creado por una persona creyente de la cabalística. ¿Qué tan errado es dicha afirmación?

Sobre estas líneas te digo a ti que me lees que te imagines una manzana, ¿cómo sería esa manzana, de qué color, tamaño, forma y peso?, ¿sería dulce, agria, amarga o acida?, yo te puedo decir que me la imagino roja, un rojo oscuro, grande, ligeramente pesada, de apariencia brillante y muy dulce de sabor. Como ves cada quien tiene sus paradigmas y eso no nos lleva a una posición equivocada, simplemente debemos entender que nuestra realidad es sólo un fragmento de lo que podemos descubrir, de allí que el trabajo de la investigación científica sea casi eterno, con cada descubrimiento, surgen nuevas dudas. De eso se trata la vida, de cuestionarnos nuestros propios paradigmas y aumentar nuestro bagaje de conocimientos, tener una mejor apreciación.

Es por ello que la vida resulta maravillosa, siempre hay nuevos descubrimientos y ella misma nos lleva a cuestionar la forma en que la percibimos. El gran problema son las mentes estrechas, el radicalismo o también, la flojera mental, para no entrar en otro plano, el de aquellos que no tienen suficiente capacidad para analizar problemas complejos. En Europa para tratar de solucionar su crisis de natalidad, bajo la bandera del liberalismo, han permitido el ingreso desmesurado de migrantes, en algunos casos bueno y en otros muy funesto, especialmente cuando llegan con paradigmas opuestos al país que los recibe y su fanatismo los lleva a tratar de imponer por la fuerza sus ideas, caso especial es el tema de los musulmanes.

En américa latina el asunto es otro, de política y economía, de izquierdas y derechas sobre territorios con alto índice de pobreza, caldo de cultivo fértil para las ideas más radicales de ambos polos de pensamiento y amenaza constante para la tranquilidad de sus habitantes. ¿Bajo que sistema se podrá alcanzar la mayor suma de felicidad?, pienso que aquel que se base en el respeto por la libertad en todos los ámbitos, una libertad sin libertinaje y donde cada persona pueda alcanzar sus metas en sano respeto para la convivencia. Asunto difícil, ya que los gobiernos, sobre todo en Latinoamérica, en vez de representar los intereses de la población y respetarlos, se tratan de imponer y someter para beneficio de aquellos que ocupan altos cargos.

Hoy en día en América los problemas son los que he mencionado, antes eran otros, la guerra fría, las colonias, la esclavitud, etc. Antes existieron leyes que regulaban y promovían la esclavitud, la conquista de territorios y el uso de las armas como medio para dirimir diferencias, hasta que los hombres se cuestionaron todo aquello y las cosas cambiaron. Hemos llegado a este punto gracias a muchas personas que, en vez de aferrarse a las ideas existentes, se preguntaron si aquello resultaba en algún beneficio, para ellos, la sociedad y el futuro de los suyos.

Ya para finalizar, deseo puntualizar, que más allá de nuestra muy limitada percepción de la realidad, lo esencial es cuestionarnos constantemente las ideas que tenemos. Salgamos del radicalismo y superemos nuestros problemas, necesitamos abrir nuestras mentes.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 30 de junio de 2024

Recorriendo el mundo y haciendo videos: los creadores de contenido en YouTube.

 

Mi canal en YouTube

Bienvenidos a este nuevo artículo en mi blog, en esta ocasión se lo voy a dedicar a los “youtubers”, esas personas que tienen un canal en la muy popular red social de videos YouTube y se dedican a crear contenido. Yo también tengo un canal, muy modesto y sin una temática fija, ya que allí voy subiendo contenido sobre cosas que considero interesantes y que son acordes con mis preferencias o pasatiempos, tales como literatura, nuevos lanzamientos de libros, espiritualidad y diversos artículos de opinión, si aún no lo conoces, AQUÍ TE DEJO EL LINK.

Ver videos en YouTube me ha llevado a seguir varios creadores de contenidos que viajan de manera muy aventurada y recorren el mundo, algunos a pie, otras en bicicleta, moto, carro y los más planificados en MotorHome o casas rodantes. Para mis gustos, los que más visito con frecuencia son aquellos que lo hacen en moto, una pasión que tengo desde muy joven y que por alguna u otra circunstancia no he desarrollado como yo quisiera, primero por dedicarme a mi vida profesional, luego levantar una familia y ahora por encontrarme atado a responsabilidades que les doy prioridad sobre un simple capricho, quien sabe, quizás en algún momento volveré a tener una moto aunque sea para verla estacionada en mi casa y lavarla una vez a la semana.

¿A quiénes sigo?

La lista es larga, pero voy a irles dejando los links de varios de ellos para que los visiten y si a ustedes les gustan ese tipo de aventuras, tengan como yo la oportunidad de vivirlas bajo la óptica y las cámaras de estos aventureros.

Canal de Álvaro Neil

A raíz de un video que se publicó por el canal del BBVA, me conseguí con Álvaro Neil, mejor conocido como el “Biciclown”, un asturiano (español) que un día se cansó de vivir su rutinaria vida en una oficina y se fue a recorrer el mundo en bicicleta, ya finalizó su vuelta y su experiencia me parece fabulosa, actualmente hace videos sobre filosofía y me parece interesante visitarlo eventualmente.

Pablo Imhoff

Luego tengo un coloso de los viajes en moto, se trata del argentino Pablo Imhoff, quien se encuentra en plena ruta de su viaje desde Argentina hasta Alaska sobre una moto marca Honda Econo de 90cc, una moto muy pequeña para lo que uno puede imaginar que se necesita en una ruta tan larga y que sin dudas demuestra que la mejor moto para viajar es la que tengas en estos momentos.

Itchy Bots

Una mujer me ha sorprendido por su fortaleza de carácter y gran motivación al recorrer gran parte del mundo sobre su moto, se trata de Noraly y en su canal se conoce como Itchy Boots, ha recorrido más de 160.000 kilometros y más de 40 paises, sus más recientes rutas registradas son en África y a raíz de un accidente se encuentra en recuperación, esperamos verla nuevamente y disfrutar sus videos.

Charly Sinewan

Hay un español que recientemente ha recorrido América el es Charly Sinewan, incluso pasó por Venezuela, es bastante arriesgado en sus rutas y dice las cosas sin trabas en sus videos, siempre trata de reflejar la realidad y sus impresiones de las rutas que hace. Es curioso que en España sean tan aficionados a usar nombres ficticios, en realidad el nombre de Charly es otro y con ese apodo que le pusieron siendo muchacho decidió lanzarse a la fama, en uno de sus videos lo explica.

Ey Graffe

Hay varios venezolanos haciendo contenido en YouTube, antes de sentarme a escribir este artículo vi un video de Ey Graffe, otro creador de contenido que se da a conocer con un pseudónimo y que recorre nuestro hermoso país sobre motos chinas de 150cc, en parte para promover la marca comercial de una ensambladora y también para enseñar que viajar en Venezuela con muy bajo presupuesto también es posible.

Rasti en Bici

En este reciente video de Ey Graffe, me sorprendió que se consiguió con una chica en bicicleta haciendo la ruta de Puerto La Cruz a Caracas, se trata de una argentina que se llama Virginia Soledad Marchese, alias Rasti en Bici, ya visité su canal, me suscribí y espero ver como le va cruzando nuestro país, vi que pasó por la Gran Sabana, toda una aventura, espero que lo disfrute mucho y se lleve buenos recuerdos.

Son muchos los creadores de contenido que sigo, más sobre este estilo de viajes en moto, los invito a visitar sus canales y conocer este nuevo estilo de vida “nómada” que está surgiendo, ellos viajan y financian sus rutas con lo que les para YouTube y los patrocinadores que consiguen, gracias a ellos he conocido pueblos que no sabía que existían y en el caso de Pablo Imhoff o Pablito como le decimos sus seguidores, en cada visita hace una exposición muy completa de historia, cultura y gastronomía.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias



sábado, 8 de junio de 2024

Nuevo libro del Doctor Manuel Ceballos: Manual práctico de ecografía clínica diagnóstica.

 

Autor: Manuel Ceballos

Saludos a todos desde cualquier lugar del mundo desde donde me leen, USA, España, Corea del Sur, México, Argentina, Inglaterra, Canadá y muchos otros países, una lista larga de mencionar. Recientemente mi blog alcanzó las cien mil visitas (100K), algo que me llena de alegría.

Y con esa misma alegría en esta ocasión les anuncio la publicación de un nuevo libro por parte de “Ediciones Manuel Barrero”, la firma personal con la que impulso mi trabajo de editor independiente. Se trata del libro titulado “Manual práctico de ecografía clínica diagnóstica” cuyo autor es el Doctor Manuel Ceballos, especialista en la materia con una importante trayectoria, tanto académica como profesional.

Portada y contraportada

Sinopsis del libro:

Se trata de un libro que será de utilidad a todos los profesionales de la salud, incluyendo médicos de cualquier rama, residentes y estudiantes de medicina que deseen utilizar la ecografía en su práctica médica. También ofrecerá información valiosa para técnicos y licenciados en Imagenología.

La presente edición conserva un abordaje clínico, organizado por estándares basados en protocolos internacionales y orientado a establecer diagnósticos precisos y definitivos a través de un algoritmo. Este Manual presenta información práctica, concisa y de fácil lectura acerca de un amplio espectro de diagnósticos que se observan con frecuencia en los servicios de urgencia y ambulatorios.

Contiene más de 200 imágenes

Los capítulos están minuciosamente elaborados con el fin de refrescar temas básicos como anatomía, semiología, fisiopatología, así como solicitud de pruebas adicionales, y la forma correcta de redactar el informe ecográfico. Confiamos que la presente obra ayudará a todos los profesionales de la ecografía a proporcionar el mejor diagnóstico a sus pacientes. Así como nos esmeramos por proporcionar al lector un texto ampliamente sustentado en autores de gran importancia en el radiodiagnóstico, proporcionando un acceso rápido a

Breve biografía del autor:

Médico Cirujano. Especialista en Radiología y diagnóstico por imágenes de la Universidad Central de Venezuela. Ecoftalmografista. Magister en procedimientos terapéuticos e intervencionistas de la Universidad Cardenal Herrera, España. Profesor Universitario del Postgrado de Medicina Interna de la Universidad de Carabobo. Co fundador y CEO de cursos y diplomados adscritos a Clínica Docente de Radiología, Naguanagua.

Importancia de la ecografía:

La ecografía es una herramienta indispensable en el campo de la medicina por varias razones clave:

1. Diagnosticar enfermedades: La ecografía permite a los médicos visualizar y evaluar órganos internos, tejidos blandos, flujo sanguíneo y estructuras anatómicas en tiempo real. Esto es fundamental para diagnosticar una amplia gama de condiciones médicas, desde problemas ginecológicos hasta enfermedades cardíacas.

2. No invasiva y segura: En comparación con otras técnicas de diagnóstico, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), la ecografía no utiliza radiación ionizante, lo que la hace segura y no invasiva. Es especialmente útil en el seguimiento de embarazos y en pediatría.

3. Guía para procedimientos: La ecografía se utiliza comúnmente para guiar procedimientos médicos mínimamente invasivos, como biopsias, drenajes y punciones, lo que aumenta la precisión y reduce el riesgo de complicaciones.

4. Portabilidad y accesibilidad: Las máquinas de ecografía son generalmente portátiles y relativamente asequibles en comparación con otros equipos de diagnóstico por imagen más costosos. Esto permite su uso en entornos clínicos variados, incluso en situaciones de emergencia.

En resumen, la ecografía desempeña un papel crucial en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas enfermedades, contribuyendo significativamente a la práctica médica moderna.

El presente libro del Doctor Manuel Ceballos, sin lugar a dudas, debe ser de obligatoria referencia tanto para estudiantes de la especialidad, como para los profesionales que lo usen como texto de consulta y referencia. Se encuentra disponible en Amazon tanto en formato impreso como digital, los invito a leerlo. 

 

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 26 de mayo de 2024

Visitando Puerto Cabello, recuerdos y atardeceres de encanto.

Malecón de Puerto Cabello

Estos días ando algo ocupado, a mi rutina diaria se suma la edición de un libro que me encargaron, se trata de un libro de medicina, muy complejo, tiene cientos de imágenes, tablas, y más de trescientas páginas, así que mis días transcurren editando y en contacto permanente con el autor haciendo correcciones y modificaciones.

También salgo, no todo puede ser trabajo, recientemente estuve en Puerto Cabello, una ciudad portuaria en Venezuela, alguna vez dedicada al comercio marítimo (aún sobrevive por eso) y hoy tratando de ser un destino turístico, digo tratando por el estado en que se encuentra su principal zona comercial, el centro.

Vista aérea del malecón


Yo conozco Puerto Cabello desde el año 1986, fecha en que me gradué como Oficial de la Armada y me destinaron a ocupar plaza en una Fragata misilística, la Almirante Brión (F-22), en aquella época su zona central estaba abarrotada de todo tipo de comercios, su puerto estaba lleno de barcos descargando mercancías, incluso, la zona de fondeo podía tener casi treinta barcos esperando un muelle libre para descargar. No era turística, prácticamente tenía dos o tres hoteles buenos y los extranjeros que circulaban por sus calles en su mayoría eran tripulantes de los barcos que llegaban a los muelles, españoles, filipinos, panameños, griegos, turkos, etc. La ciudad tenía mucho movimiento, al caer la noche las calles estaban plenamente iluminadas, los comercios cerraban a las 8 o 9 p.m. y los negocios de comida algo más tarde.

Calle Lanceros


Allí conocí el amor de mi vida, mi esposa y madres de mis dos hijas, en el seno de una hermosa familia con profundas relaciones en la sociedad porteña, de tal manera, que a lo largo de todos estos años y a pesar de haberse mudado para otra ciudad, siempre vamos, ya sea a las playas o simplemente de visita, para ver si sigue igual o algo ha cambiado, comparando épocas y recordando momentos vividos entre atardeceres.

Disfrutando el atardecer con mi esposa


Debo reconocer que se ha realizado un esfuerzo enorme por embellecer la ciudad, el casco histórico o cuadrado original que se fundó en sus primeros años, se ha tratado de recuperar con fines turísticos, hay nuevos restaurantes, posadas, bibliotecas y museos, todos ellos logrados con buen gusto y hasta cariño. El malecón que antiguamente albergaba una gran cantidad de vendedores ambulantes de hamburguesas y perros calientes (comida rápida), ahora se encuentra despejado, limpio, bien presentado y sirve de sano esparcimiento para caminar con la familia por las tardes, además de servir también para hacer fotos fabulosas de sus atardeceres.

Italo Pizzolante


El museo en la calle Bolívar me sorprendió, recomiendo visitarlo, muy bonito, al estilo colonial con salas de exhibición bien decoradas y guías en el recorrido, existe un salón dedicado exclusivamente a Italo Pizzolante, a quien conocí en persona, compartí con él momentos especiales de mi vida y fue un gran amigo de la familia de mi esposa, es un reconocimiento muy merecido para quien en vida amo tanto esa ciudad.

Porteños destacados


El actual gobernador, Rafael La Cava ha materializado su esfuerzo por embellecer Puerto Cabello y varias zonas (hay que reconocerlo), con centros de sano esparcimiento en las playas, canchas de futbol, tenis y otros deportes, también zonas para caminar, plazas recuperadas y otras para beneficio de distintas comunidades. Si debo criticar algo, es carencia de árboles en las principales plazas recuperadas, bulevares y caminerías, es una ciudad muy caliente y húmeda, imagino que a las 2 p.m. no hay quien aguante sentado en un banquillo o se atreva a cruzarlas caminando, las personas aprovechan la caída del sol para poder pasear con su familia.

Vista desde el malecón a los restaurantes


El tema del casco central o zona comercial es otro, no se trata de pintar y embellecer, lo que se necesita es impulsar la economía, luego se le podrá exigir a los comerciantes que pinten y arreglen sus locales. Las calles están casi intransitables por sus huecos y mal estado, eso les corresponderá a otros entes.

Puerto Cabello ha tratado de ser el principal puerto del país, yo diría que en varias ocasiones lo ha logrado, como destino turístico le falta, hay una mediana sensación de seguridad, hoteles, posadas, restaurantes y buenas playas, pero no hay cultura de turismo, toda vez que un turista o visitante nacional, no se quedará encerrado en el hotel, desea pasear y es desagradable pasar por varias zonas de la ciudad que han sufrido los estragos de la crisis venezolana.

Espero ver a Puerto Cabello más hermoso, limpio, radiante y con muchas personas visitándolo, eso llegará con una economía sana, libre y nuevas inversiones, mientras debería haber una escuela de turismo y formar a los porteños en esa especialidad, incluso, dar una materia en los centros de educación media que le inculque a los jóvenes sobre la importancia de cuidar, preservar y difundir el acervo histórico y cultural de la ciudad.

¿Ya conoces Puerto Cabello?, te invito a visitarlo.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


miércoles, 15 de mayo de 2024

Mi blog ha llegado a las 100 mil visitas

Blog de Manuel Barrero

Saludos a todos que me leen desde los más distantes países, esta semana vengo con una noticia que me da mucha alegría, mi blog ha alcanzado las cien mil (100.000) visitas. Es algo increíble y este recorrido me ha dado muchas satisfacciones, así que el artículo de la semana se lo voy a dedicar a un breve recuento.

La fábula del cachorro


El comienzo

El presente blog lo comencé hace unos ocho años, justo cuando estaba por retirarme de mi anterior actividad profesional, digamos que la principal y a la que dediqué treinta y siete años de mi vida, ser Oficial de la Armada.

Por aquel entonces no tenía claro a que dedicar este espacio de compartir con ustedes, aún no me iniciaba formalmente como escritor y comencé escribiendo artículos de opinión, lo que me iba naciendo, uno de ellos fue la fábula del cachorro, un cuento con el que expliqué de manera sencilla el problema social que vivimos en la actualidad, el relató gustó entre las personas que luego lo compartí y seguí escribiendo artículos con cierta regularidad.

Curiosidades

Uno de los artículos más curiosos es la cápsula del tiempo, en el me dediqué a presentar una serie de objetos y publicaciones con esa fecha, seguramente en el futuro será divertido leerlo nuevamente y comparar cuánto han cambiado las cosas. Dice que debe leerse de nuevo en el año 2030… ¿nos acordaremos?

Por aquellos días publiqué un artículo con recomendaciones de seguridad para quienes viajan, se titula aeropuertos (zona de embarque), luego de haber trabajado en mis años mozos como oficial de seguridad en un aeropuerto venezolano, en dicho artículo doy unos consejos sencillos para quienes transitan la zona de embarque. Varios de mis artículos por ese primer año fueron dedicados a temas de seguridad.

Otra de las curiosidades es el artículo que se titula acercándonos a matrix, donde relato como veo las futuras generaciones si no cambiamos algunos aspectos muy nocivos de nuestra vida cotidiana, recomiendo leerlo.

Los inicios de mi actividad literaria

El blog me vio nacer como escritor, digamos que formalmente, el año 2017 anunciaba mi primer libro publicado en Amazon “Ser feliz a pesar de todo”. El libro digamos que fue un globo de ensayo, por un lado, yo sentía un gran impulso por comenzar a escribir y por otro el miedo natural que se nos presenta a todos los escritores sobre la aceptación de nuestra obra, sobre todo la crítica. El resultado como imaginarán, fue positivo, en menos de cuarenta y ocho horas había vendido mi primer libro y ese mismo mes tuve mi primera critica positiva por parte de una de sus lectoras en México.

100K visitas: mes de mayo 2024


Las visitas

Tal como les vengo anunciando el blog alcanzó esta semana las 100K visitas, algo que me tiene muy contento, la lista de países desde donde me siguen y leen es increíble, por mencionar algunos:

  • ü  USA
  • ü  Alemania
  • ü  Rusia
  • ü  España
  • ü  Francia
  • ü  Ucrania
  • ü  Países bajos
  • ü  Corea del Sur
  • ü  Bélgica
  • ü  Irlanda
  • ü  Israel

ü  Por supuesto Venezuela y muchos otros países más.

Numerosos países


El blog tiene sus épocas buenas y otras no tan buenas, a veces por culpa mía, me dedico a temas domésticos, me sumerjo en mi rutina diaria, me distraigo o simplemente por escribir mis libros o editar para otros escritores, lo descuido un poco, a pesar de eso, trato de publicar un artículo semanal.

¿Recomiendo tener un blog?

Si, 100% recomendado, es algo que le digo a los autores que publican conmigo y a otros profesionales. En estos tiempos de la globalización, es la mejor forma de darte a conocer y en este punto les recomiendo que lo hagan con BLOGGER, la herramienta para blogs de GOOGLE, eso garantiza la indexación y la presencia en los resultados de búsqueda que hagan otras personas, me explico, es hacer que tu blog sea visible, que se consigan con él.

Ya para finalizar, a todos ustedes les agradezco por su apoyo, por sus visitas, a los que se han suscrito por seguir semanalmente la publicación de mis artículos y los invito a continuar regresando, siempre trataré de tener contenido interesante para ustedes.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


Entrada destacada

Las Delicias de la Comida Criolla

Publicaciones populares