miércoles, 4 de enero de 2023

El Tolete de la Llorona: nuevo libro de Mayela Barragán.

 

Autora Mayela Barragán Zambrano

En este post de mi blog tengo la gran alegría y el honor de anunciarles la publicación de la novela "El Tolete de la Llorona", un libro de mi amiga Mayela Barragán Zambrano. Son unas ficciones fabulosas ambientadas entre El Cobre, el pueblo natal de la autora, Génova, Tokio y Túnez que les recomiendo no deben dejar de leer.

Mayela es una periodista venezolana radicada en Génova, Italia desde 1989, donde se ocupa de mediación intercultural y colabora con el proyecto europeo "Migrantour Génova". Escribe para "Il Corriere di Tunisi" de Túnez y para el blog Elettrivista de "Parole Spalancate". También ha colaborado con diferentes medios digitales entre los que cabe citar las revistas digitales españolas Rebelión, FronteraD y la venezolana Letralia. Es autora de Forma perfetta (Mondolibri, 2008). Participó en Nuove lettere persiane (Ediesse, 2011), una recopilación de temas de diferentes periodistas extranjeros residentes en Italia. Un texto suyo sobre los jardines Simón Bolívar de Génova, aparece en Luoghi Comuni: guida topografica alternativa alla città di Genova (Anasazi, 2015). Para el Festival Internacional de Poesía de Génova ha traducido - del español al italiano - a los poetas indígenas mexicanos Jaime Chávez Marcos, Javier López Sánchez, Pedro Martínez Escamilla y Lorenzo Hernández Ocampo; al poeta wayuu venezolano José Ángel Fernández Silva Wuliana y a los poetas Juan Calzadilla e Armando Rojas Guardia. Adicionalmente ha residido en varios países de Oriente medio y el Mediterraneo, lo cual contribuye al gran capital cultural e intelectual con que nutre sus escritos.

El Tolete de la Llorona
  

“El Toletede La Llorona” cuenta las peripecias de Emérita Luna Foresta, una genetista de éxito que en un determinado momento de la vida empieza a sufrir de la síndrome de Ulises y tiene que sacar cuentas entre un presente que le exige altisímos niveles de eficiencia y un pasado que la acosa y oprime. En las 340 páginas del texto, la autora transfigura, a través de diferentes personajes como el japonés Hayato Suzuki, el guía tunecino Ahmed, la tía Ecuménica o el botiquinero don Jota Jota, un gran número de historias; se refleja el choque de las culturas y la búsqueda de la identidad propia, incluyendo aquello que finalmente terminamos llamando hogar. Fue un inmenso placer asistirla con el formato final de su maqueta, confianza que le agradezco mucho y atesoro.

Su libro se encuentra disponible en Amazon, en idioma español y en ambos formatos, digital (kindle) e impreso (paperback). Le deseo el mejor de los éxitos, que su libro encuentre muchos lectores y la noticia de su publicación corra como el viento de boca en boca.

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Nuevos canales de distribución

Manuel Barrero online:
Amazon books: https://www.amazon.com/MANUEL-BARRERO/e/B078GB91T2
Twitter: https://twitter.com/AutorBarrero
Lektu: https://lektu.com/e/manuel-barrero/711 
Instagram: http://instagram.com/manuelbarrero8
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

Canal en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg

 

Asesorias

 


lunes, 2 de enero de 2023

Ichiro Mizuki: el Rey del Anime o The ANIKING.


Ichiro Mizuki
Este año 2022 que finalizó, nos ha dejado la noticia sobre la partida de Ichiro Mizuki, una leyenda del anime cuya voz le dio sentido a varias de nuestras series favoritas.

¿Quién fue Ichiro Mizuki?

Segun WIKIPEDIA:

Ichirō Mizuki (水木一郎 Mizuki Ichirō), cuyo verdadero nombre es Toshio Hayakawa (早川俊夫 Hayakawa Toshio), (Tokio, 7 de enero de 1948-6 de diciembre de 2022)1​ fue un conocido y respetado seiyū, actor, cantautor y compositor japonés

Mizuki trabaja para Yellow Bird. Se graduó en la Escuela Setagaya

 

Ichirō Mizuki fue un famoso y altamente prolífico cantante, letrista, compositor, seiyū y actor japonés más conocido por su trabajo de canciones para anime y tokusatsu. Ha realizado numerosas canciones para el cine, la televisión, vídeo y videojuegos japoneses. Sus fanes y colegas lo llamaban como onii-san (hermano mayor) del anison, o género de música anime. Como tal, fue popularmente conocido como "Aniki", una manera informal de referir a un hermano mayor. En términos de fama, fue rivalizado solamente por un puñado de cantantes anison, la mayoría de los cuales formal parte del grupo JAM Project

 

En julio de 1968, Mizuki lanza su primer single llamado "Kimi ni sasageru Boku no Uta", esta canción fue compuesta por Kanae Wada. Según se mencionó en la presentación de Ichiro en el Museo de los Niños de Costa Rica en febrero de 2015, al principio de su carrera Mizuki Ichiro lanzó cinco discos de música popular sin lograr un éxito comercial. En ese momento decide retirarse de los escenarios hasta que le aparece la posibilidad de interpretar temas musicales para el naciente género de la animación. Así lanza temas que le han significado el reconocimiento hasta el día de hoy, las canciones utilizadas como tema de apertura de las series de animación Mazinger Z, Great Mazinger, Tekkaman The Space Knight, El Vengador, Combattler V, Mechander Robo, Capitán Harlock, Voltron y Transformers: Zone. Mazinger Z más adelante dará a luz al género del anime de Super Robot el cual predominó en televisión japonesa de los años '70

Además de su carrera como cantante, Mizuki ha interpretado varios roles como un seiyū y actor de tokutsatsu, él desempeñó el papel de Yoldo en el primer episodio de OVA Dangaioh. Rat Hector en Koraru no Tanken, y el villano Keisar Ephes en el videojuego Super Robot Wars Alpha 3. Sus roles en tokutsatsu incluyen a Dr. Ben en Jikuu Senshi Spielvan, Voicelugger Gold en Voice Lugger y (más notablemente posible) Ichirouta Onuki en Kamen Rider Double, una demostración de Tokusatsu basada en el última concepto escrito por el amigo de Ichiro, Shōtarō Ishinomori antes su muerte. También hizo la voz del personaje principal Bobobo-bo Bo-bobo en el primer juego de la serie en PlayStation 2.  

A manera de homenaje y en su recuerdo he decidido incluir su tema de culto en la publicidad para mi novela de ciencia ficción INFINITO:

 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Nuevos canales de distribución

Manuel Barrero online:
Amazon books: https://www.amazon.com/MANUEL-BARRERO/e/B078GB91T2
Twitter: https://twitter.com/AutorBarrero
Lektu: https://lektu.com/e/manuel-barrero/711 
Instagram: http://instagram.com/manuelbarrero8
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

Canal en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg

 

Asesorias

 


jueves, 29 de diciembre de 2022

Fin del año 2022

 


Faltan solo días para concluir este año 2022, como es mi costumbre, comparto con ustedes un artículo que contiene mis reflexiones, cada uno de ustedes tendrá las suyas y quizás coincidamos en algunas. Ha sido un año extraño, como todos los últimos en Venezuela, país donde vivo y espero seguir viviendo, rogando a Dios no verme forzado como tantos millones de venezolanos a salir, sin querer hacerlo.

Este año en Venezuela hemos vivido el fantasma de “Venezuela se arreglo”, ante lo cual yo me pregunto si alguna de estas situaciones se volvió a vivir en los hogares de los venezolanos:

  • Un carro nuevo a crédito por el banco.
  • Pintar la casa para navidad.
  • Pasar un fin de semana en Aruba o Miami.
  • Ir de compras al supermercado sin estar pendientes del saldo en la cuenta bancaria.
  • Invitar a los vecinos para una parrilla con cervezas y whisky poniendo todo.
  • Salir de viaje a Margarita o Mérida llevando al sobrino, al hijo del vecino y hasta el perro.
  • Ir a echar gasolina y decirle al bombero: ponlo full y quédate con el vuelto.

En fin, la lista es larga, son cosas que en nuestras vidas, por allá en los años 80´s, eran cotidianas, normales, simples y comunes, hoy para quienes me leen en mi país no lo son. El tema es que este año 2022 hemos vivido una versión del circo Romano, conciertos, artistas internacionales, espectáculos públicos, bodegones, artículos importados, tiendas exclusivas y todo un show mediático acompañando eso, creando en nuestras mentes y la de otros fuera del país, una falsa sensación de repunte económico, divorciado de la realidad con los salarios, pensiones y actividad económica del país.


 

Salimos de una pandemia que no dejó muchas enseñanzas, muchos murieron, en lo personal me quedé sin varios de mis amigos y conocidos. Eso parece haber pasado por debajo de la mesa, muchos decían que seriamos más humanos, menos individualistas y materialistas, sin embargo lo que veo en las calles no es así, llegando al límite de dejar un carro atravesado en la vía sin importarle si los demás pueden circular. Quizás el individualismo sea producto de la nueva y moderna crianza, de los niños encerrados solos en su cuarto jugando con el teléfono, sin compartir y socializar con otros, algo muy importante para entender el respeto por los limites ajenos y la sana convivencia.

Este año haciendo un balance personal debo decir que “he sobrevivido”, lo he logrado en una economía destruida, con una terrible pandemia, un país bloqueado y con terribles carencias, he sido “un mago” y he logrado mantener la burbuja en la que viven mis seres queridos. Este 2022 me deja en lo personal, la certeza de que no existe nada en este mundo superior a la familia, gracias a ella nos mantenemos de pie y luchando contra las adversidades.


 

Llegue a fin de año con varios libros nuevos, entre ellos mis libros de cuentos infantiles, un relato corto titulado “El Loco del París” y la novela Caraballeda: vacaciones del 82. Les confieso que tengo dos meses de sueño, letargo y descanso como escritor, será en enero del 2022 cuando vuelva a escribir, quizás continuando alguno de los dos proyectos que tengo comenzados o tal vez iniciando otro, ya que estoy tentado a escribir la segunda parte de mi novela de ficción Infinito. ¿Cuáles de mis libros se venden más?, les cuento que los infantiles, se venden “como pan caliente”, eso me fascina, la verdad me da mucha ilusión tener un público tan maravilloso, sano, sincero y hermoso, como son los niños. Los libros de cuentos infantiles se venden casi a diario, muchos en Alemania (curiosamente), en Francia, Inglaterra y USA, siendo el país de habla hispana donde más vendo México. Con todo esto, no descarto que el 2022 continúe publicando libros infantiles, ya tengo uno en mente, sólo me queda escribirlo.


 

¿Qué pedirle al próximo año?, miren, lo primero es salud, hemos visto gente como mucho dinero despachando, ni todo el dinero del mundo salva de una complicación por COVID, además de las secuelas que le deja a los que lo han superado, tengo amigos con taquicardias, azúcar en la sangre y un sinfín de problemas, así que primero pidamos salud. Luego pidamos paz, algo muy necesario en este mundo loco en que vivimos, para ejemplo Venezuela, tanto de un bando como de otro de la política se dedicaron a destruirla, por corrupción, ansias de poder, sed de dinero y mezquindades personales… el resultado salta a la vista, sumando los tiburones en la comunidad de naciones que esperan morder una buena tajada del botín de guerra que les hemos servido, así que pidamos paz, entendimiento, que quienes dirigen el país, quienes creen dirigirlo y quiénes aspiren hacerlo, entiendan que los venezolanos estamos cansados de pasar penurias, todos hemos llegado a estas navidades con familias fragmentadas en miles de pedazos, tenemos familiares regados por todo el planeta y nadie se fue por gusto. Pidamos paz y entendimiento para que las cosas comiencen a fluir y podamos vivir en una nación con una economía “normal”, donde el salario y las pensiones vuelvan a ser el sustento de nuestras familias.


 

Tenemos que necesariamente reflexionar muchas cosas, si algo se ha hecho visible este año es el poder de las redes sociales, parece que importa más sacarle una foto al plato de comida para enseñarlo en instagram, que disfrutarlo en compañía de nuestra pareja o seres queridos, poco a poco vamos trasladando nuestras vidas a ese mundo virtual que ahora llaman el metaverso y muy pronto pasará a ser nuestra realidad, allí trabajaremos, viviremos y al mejor estilo de “Matrix” llevaremos una vida 2.0 ficticia, con cada vez menos contacto humano y menos amor. ¿Quién se beneficia?, precisamente los que tienen más dinero, los que manejan el orden mundial, el objetivo es tenernos a todos pegados a una pantalla o hasta conectados a una computadora para controlar todo lo que hacemos y consumimos… es la nueva era de la esclavitud, la del control tecnológico, no olvidemos que el multimillonario Elon Musk anunció que el 2023 implantará circuitos integrados en cerebros humanos. Si queremos salvar el planeta y más aun, salvar a la raza humana, debemos revelarnos, regresar a nuestra esencia y sin descartar la tecnología, darle su justo lugar, a nuestro servicio, no como se pretende, haciéndonos sus esclavos.

Ya para finalizar, pido que un mar de bendiciones nos envuelva, con salud, felicidad, unión familiar y prosperidad, que Dios nos ilumine con su sabiduría para afrontar los próximos retos y que podamos regresar aquí el próximo diciembre para llenar de buenos deseos estas líneas. Para mis familiares, amigos, conocidos, para mis lectores, FELIZ AÑO 2023.


 

  Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Nuevos canales de distribución

Manuel Barrero online:
Amazon books: https://www.amazon.com/MANUEL-BARRERO/e/B078GB91T2
Twitter: https://twitter.com/AutorBarrero
Lektu: https://lektu.com/e/manuel-barrero/711 
Instagram: http://instagram.com/manuelbarrero8
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

Canal en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg

 

Asesorias


sábado, 10 de diciembre de 2022

El valor de la amistad.

 

Mítica serie de televisión basada en la amistad.

Nuevamente publico un nuevo artículo en mi blog, esta semana deseo hablarles sobre la amistad, su valor y vigencia en estos tiempos tan difíciles de la vida moderna.

¿Qué es la amistad?

Según he investigado, se define como: una relación afectiva entre dos o más individuos que se sustenta en valores fundamentales como el aprecio, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso. Es un tipo de vínculo que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo. La amistad puede surgir entre personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc, aún cuando algunos insistan que deben existir factores de personalidad, costumbres y cultura comunes.

Podemos incluso decir que esta definición se puede extender a un animal, como el caso de nuestro mejor amigo, el perro.

Amigos.

 

¿Cuál es su importancia?

Los humanos somos seres sociales por naturaleza, incluso, el mundo, esta vida, pareciera estar diseñada para obligarnos a cooperar entre nosotros, convivir y apoyarnos, a esto le debemos el hecho de que el hombre, siendo uno de los seres vivos más débiles del planeta, se encuentre en la cima de la escala evolutiva, su inteligencia lo ha llevado a entender que no puede sobrevivir solo, necesita compañeros, aliados y ese vínculo que sirve en las buenas y las malas, se llama amistad.

Best friends.

 

¿Existe la amistad verdadera?

Esto es la pregunta que muchos se hacen y que algunos ya dan por perdida. He aquí el talón de Aquiles de todos nuestros problemas, en este mundo cada vez más complejo, en donde se rinde culto al individualismo y nuestros niños crecen solos, sin contacto humano, encerrados en sus habitaciones con un Smartphone en sus manos, la amistad es un tesoro en peligro de extinción. Atrás quedaron los juegos de pelota en la calle, la tarde con los vecinos en bicicleta, el parque y los juegos en grupo, en donde aprendimos a temprana edad a conformar equipos, aliados y alcanzar nuestras metas unidos.

Siempre recuerdo un viaje que hice en bicicleta a mis quince años, éramos tres, Franco, Roberto y yo, nos dimos una escapada desde Los Corales hasta Los Caracas, en La Guaira, Venezuela, para quienes me leen desde otros países, esto es una distancia de unos treinta y tres kilómetros, aproximadamente unas cuatro o cinco horas en bicicleta. Ya de regreso, a punto de comenzar a subir la avenida principal de Los Corales, la cual tiene una buena pendiente, se me partió un tornillo en el pedal, lo cual me obligó a bajarme y decirles que siguieran sin mí. Ellos sin dudarlo por un instante me dijeron que continuarían conmigo caminando y llevando sus bicicletas de la mano, que no me dejarían solo. Eso es la amistad, en su forma más pura y auténtica.

Sobre estas líneas me van a decir, Manuel, la amistad en la infancia y adolescencia es la más pura, luego todo se transforma.

¿Qué ocurre luego?

Es muy sencillo de analizar, las personas luego hacen vida sentimental, se casan, forman una familia, estudian distintas carreras, ejercen distintos oficios y surgen con todo esto, nuevas relaciones.

¿Entre tu madre y un amigo?: tu madre.

¿Entre tu hermano y un amigo?: tu hermano.

Pues luego pasa algo similar, tienes esposo, esposa, pareja, compañero o compañera de vida, un nuevo proyecto de vida y hasta llegan los hijos.

¿Entre tu pareja y un amigo?: tu pareja.

¿Entre un hijo y un amigo?: tu hijo.

No es difícil responder esas preguntas y es lógico que aquel amigo tuyo de la infancia, la adolescencia y hasta de tus primeros años soltero, ahora tenga su vida, sus metas, intereses y todo eso no implica que ha dejado de tenerte aprecio y consideración. Todo esto en el escenario “normal” o al menos al que venimos acostumbrados los de mi generación, ya que para estos jóvenes criados con Smartphone, las cosas van muy distintas.

¿Vamos bien o vamos mal?

Vamos mal y si no corregimos, cada día iremos peor, el individualismo va en aumento, se vuelve “normalidad” y la cooperación entre los seres humanos se extingue lentamente, es necesario rescatar la amistad como valor fundamental para la sostenibilidad de nuestras sociedades futuras.

Las redes sociales son un espejismo, hay quienes tienen miles de "amigos" y en realidad ninguno.

Como en artículos anteriores, este fue inspirado en uno de los capítulos de la novela que estoy escribiendo, claro, esa historia va más allá, tanto que la amistad puede salvar o su ausencia hacer que se pierda un alma para siempre. Nos vemos aquí en mi próximo artículo, si te gustan, compártelos con tus amigos y en tus redes sociales.

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Nuevos canales de distribución

Manuel Barrero online:
Amazon books: https://www.amazon.com/MANUEL-BARRERO/e/B078GB91T2
Twitter: https://twitter.com/AutorBarrero
Lektu: https://lektu.com/e/manuel-barrero/711 
Instagram: http://instagram.com/manuelbarrero8
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

Canal en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg

 

Asesorias

Entrada destacada

Las Delicias de la Comida Criolla

Publicaciones populares