domingo, 16 de julio de 2023

Breve reseña de Milán Kundera

Milán Kundera

Esta semana falleció uno de los colosos de la literatura moderna, se trata de Milán Kundera, noticia ante la cual me percaté con asombro que no había leído nada de su obra, sin perder tiempo corrí a buscar un libro y me conseguí con “La Ignorancia”, actualmente en proceso de leerlo.

 

¿Quién era Milán Kundera?

 

Milan Kundera (/'mɪlan 'kundɛra/ Brno, Checoslovaquia, 1 de abril de 1929-París, Francia, 11 de julio de 2023)​ fue un novelista, escritor de cuentos cortos, dramaturgo, ensayista y poeta checo. Desde 1975 residió con su esposa en Francia, cuya ciudadanía adquirió en 1987.

 

La obra más conocida de Kundera es “La insoportable levedad del ser”. Antes de la Revolución de Terciopelo de 1989, el régimen comunista de Checoslovaquia prohibió sus libros. Llevó una vida de bajo perfil y rara vez hablaba con los medios. Se pensaba que era un candidato para el Premio Nobel de Literatura y también fue nominado para otros premios.

 

Recibió el Premio Jerusalén de 1985, el Premio Austriaco de Literatura Europea en 1987 y el Premio Herder de 2000. En 2021 recibió la Orden al Mérito de manos del presidente de Eslovenia.

 

“Como dije ya, los personajes no nacen como los seres humanos del cuerpo de su madre, sino de una situación, una frase, una metáfora en la que está depositada, como dentro de una nuez, una posibilidad humana fundamental que el autor cree que nadie ha descubierto aún o sobre la que nadie ha dicho aún nada esencial. ¿Acaso no es cierto que el autor no puede hablar más que de sí mismo […] todas esas situaciones las he vivido yo mismo, sin embargo de ninguna de ellas surgió un personaje como el que soy yo, con mi curriculum vitae. Los personajes de mi novela son mis propias posibilidades que no se realizaron.” Extracto de La insoportable levedad del ser.

 

Es interesante analizar y pensar que en todos nuestros libros hay algo de nosotros, creemos haberlo inventado o imaginado, más el subconsciente nos traiciona, nos delata y deja salir hasta el teclado partes de nuestros anhelos, aquello que fuimos, que somos o que alguna vez imaginamos ser, suerte de confesor silente y testigo de nuestra consciencia.

 

La ignorancia de Milán Kundera

En el caso de “La Ignorancia”, va más allá, es un retrato de la ausencia y el dolor que esta nos produce, en ella estoy descubriendo que se puede morir de ignorancia, asunto que puede ser jocoso y que muchas veces mencionamos acusando a alguien por su escasez de raciocinio. Al comenzar su obra Milán realiza un análisis etimológico de la palabra ignorancia, breve pero concisa investigación sobre los orígenes del término, ante lo cual comparto con ustedes sus hallazgos.

 

La palabra ignorancia viene del latín “ignorantia”, tiene como origen una raiz indo-europea con cierta influencia del griego “gnosis” cuyo significado es conocer, sin embargo fue castellanizada de la palabra catalana “anyoranza”, cuyo sentido es la tristeza que produce la falta de conocimiento. Popularmente conocemos la ignorancia como la falta de saberes en términos académicos y culturales, la añoranza como aquella emoción de pesar y tristeza que surge con la lejanía de un ser querido. Si analizamos este conjunto, la ignorancia puede llevarnos a la tristeza por no saber de alguien y hasta quizás de algo, aunque siempre se dice que el ignorante o “ignaro” es feliz en su inocencia, no saber que se desconoce de algo hace que no se necesite o no se busque.

 

Moraleja: sacar a una persona de su ignorancia le puede producir una profunda sensación de pesar.

 

Novela: Al final de mi destino de Manuel Barrero

Ya para finalizar, espero que hayan disfrutado el presente artículo, mezcla de reconocimiento al escritor, cultura, ironía y humor algo complicado de entender. Los espero en mi próxima publicación, mientras continúo escribiendo mi novela “Las rosas no lloran” y realizando trabajos de edición para otros Autores.

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Nuevos canales de distribución

Manuel Barrero online:

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias

 

 

domingo, 9 de julio de 2023

Threads la nueva red social de Mark Zuckerberg

Logo de Threads

 

Como ya es muy conocido en el ambiente de quienes nos manejamos en las redes sociales (RRSS), el CEO de Facebook e Instagram acaba de lanzar una nueva red social que por sus características pretende destronar al mitico pájaro azul que conocemos como Twitter.

 

CEO de Facebook, Instagram y Threads

¿De qué trata Threads?

 

Yo diría que básicamente de lo mismo, se trata de una pizarra para publicar mensajes de texto, contenido multimedia y links para otras páginas web, corre bien esta primera versión, es amigable, fácil de hacer sesión y crear tu cuenta ya que lo haces desde tu perfil de instagram, te dan la opción de agregar los mismos datos o escribir nuevos. Los mensajes no te limitan tanto en la extensión y número de palabras, eso es ya una buena ventaja, sin embargo hay algo que no termina de convencerme.

 

Primeras impresiones

 

Lo primero es que te ofrecen seguir las mismas cuentas en instagram, eso ya hace que el "time line" se te inunde de mensajes de la otra red social, lo cual me lleva a preguntarme ¿estoy en threads o instagram con vista de mensajes?

 

Luego la cosa va lenta, muchas personas y empresas aun no se registran, es posible que no consigas a tu jugador de futbol favorito, cantante o personalidad preferida por los momentos.

 

Espero que esta red social sea un poco más interactiva, dejaré correr los primeros días para hablar con más propiedad, hasta ahora va muy lento su evolución en cuanto al alcance de mis mensajes y sus lecturas.

 

¿Qué ocurre con twitter?

 

Les confieso que es mi red social favorita, es la que me ha dado mayores satisfacciones, la uso exclusivamente como escritor y para la difusión de mis libros publicados, lo cual venía siendo muy exitoso hasta que…

 

Dueño de Twitter

Hasta que llegó MUSK

 

El nuevo dueño de la red social, Elon Musk pienso que hace un gran esfuerzo por destruirla, lo primero fue darle check azul o verificado a toda aquella persona que pueda pagarlo, de tal manera que Simón Bolívar, Mussolini y hasta Cristobal Colón comenzaron a aparecer como cuentas reales y verificadas, eso fue un gran desastre. Luego le eliminó el check de verificación a muchas cuentas oficiales de empresas e instituciones, a dedo y de manera subjetiva, aumentando la anarquía y ya para finalizar ha limitado la visibilidad de las cuentas no verificadas o que nos resistimos a pagar por vivir y existir (las mejores cosas de la vida son gratis).

 

Todo lo anterior a generado que miles o millones de personas se abran cuentas en otras redes sociales, en el caso de Mastodon les hizo un favor, nadie conocía eso, hasta yo termine creándome una cuenta.

 

Ya para finalizar creo que la apertura de Threads da inicio a una batalla por las redes sociales, en los próximos meses veremos el resultado, mientras les dejo mis links en todas las redes que estoy registrado:

 

About me: https://about.me/manuelbarrero

Twitter: https://twitter.com/autorbarrero/
Instagram:
https://www.instagram.com/manuelbarrero8/
Facebook:
https://m.facebook.com/freelancermb2/
Mastodon:
https://masto.es/@manolovzla
LinkedIn:
https://ve.linkedin.com/in/manuel-barrero-sierra?trk=profile-badge
Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg
TikTok:
https://www.tiktok.com/@manolovzla2020/
Pinterest:
https://pin.it/1i1zc6f
Wattpad:
https://www.wattpad.com/user/Manolovzla/
Threads:
https://www.threads.net/@manuelbarrero8/

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Nuevos canales de distribución

Manuel Barrero online:

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias

 

 

 

 

 

domingo, 2 de julio de 2023

Nuevo libro del Doctor Alberto Sosa Olavarría

 

¿Por qué un feto?

Tengo días alejado de mi blog y en general de mis redes sociales, digamos que las actividades y compromisos familiares me han tenido algo ocupado, tanto que este es el primer día en dos o tres semanas que me siento a escribir para ustedes en mi blog y luego retomaré mi proyecto literario, mi próxima novela.

 

Después de un tiempo llego con buenas noticias para el sector médico y científico, como lo es la publicación del nuevo libro del Doctor Alberto Sosa Olavarría, titulado “¿Por qué un feto?”, una obra que recomiendo leer a todo estudiante y profesional de la medicina.

 

Nuevo libro: ¿Por qué un feto?

Sinopsis:

 

Es una obra cuyos destinatarios son todos los médicos encargados de proporcionar los cuidados prenatales, de velar porque todos los factores de riesgo capaces de influenciar el crecimiento y desarrollo de su paciente intrauterino, sean detectados con las herramientas disponibles en la actualidad y reducidos a su mínima expresión, garantizando así una atención pre y neonatal adecuada, que les permita desarrollarse con el menor contratiempo y a plenitud de condición de seres sanos, además dedicamos a los progenitores, que convertidos en una maravillosa trilogía Padre-Madre-Hijo desean conocer muchos de los acontecimientos y secretos que rodean al maravilloso ser que habita en el claustro materno, y que constituye el motivo de sus más caros sueños y elevados afectos de amor parental.

 

Se desarrolla bajo la metodología del dialogo (metálogo), entre el docente y el alumno deseoso de adquirir nuevos conocimientos y resolver dudas y hasta plantear conflictos, vinculados al mundo intrauterino gestante, con ello se logra integrar al lector, a la comunicación.

 

Sobre el Autor:

 

Es Médico Cirujano. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Doctor en Ciencias Médicas. Especialista en Medicina Materno Fetal. Doctor Honoris Causa de la Universidad Mesoamericana de Chiapas. México. Profesor Titular de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.

 

En lo personal es un honor ser el editor de este libro y no me queda más que recomendarlo, considero que debe ser un libro de referencia para todo médico especialista en dicha área.

 

Ya para finalizar esta publicación les recuerdo que no hay nada más placentero que llevarse un libro para esos días de relax y esparcimiento en nuestras vacaciones, el verano del 2023 ya está presente, no se queden sin una buena lectura en sus manos, mis libros estarán en oferta por el mes de julio, disponibles en Amazon y muchas otras librerías en linea, link en la siguiente imagen.

Libros de Manuel Barrero


 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Nuevos canales de distribución

Manuel Barrero online:

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias

 

 

Entrada destacada

Las Delicias de la Comida Criolla

Publicaciones populares