Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de agosto de 2024

Clásicos del séptimo arte, la magia del cine.

 


Una semana más ha transcurrido, el tiempo avanza de manera inmisericorde, quizás demasiado rápido para algunos o demasiado lento para otros. A mis cincuenta y nueve años pienso que avanza demasiado rápido, he llegado a la edad en que quisiera que se detenga, una semana avanzada es una semana menos en mi vida y no puedo saber cuantas me quedan, ¿les pasa igual?

En esta ocasión vamos a hablar sobre el séptimo arte, el cine y me voy a permitir recordar algunas películas que considero han sido emblemáticas en mi vida, son esa clase de historias que puedo ver muchas veces sin aburrirme, por su trama, escenas y actores. Sin más preámbulo comencemos:

Bailando bajo la lluvia. (1952)

Es un gran clásico, pienso que difícilmente alguien de mi generación no la haya visto al menos una sola vez, protagonizada por Gene Kelly, la película se desarrolla en un ambiente musical y de grandes coreografías.

Fantasía. (1940)

En el segmento de las películas infantiles tengo a Fantasía de Disney, recuerdo haberla visto por primera vez en el cine Radio City ubicado en el Boulevard de Sabana Grande, Caracas, Venezuela. Me trae grandes recuerdos, la fui a ver por primera vez con mi abuelo materno, Víctor, la función estaba acompañada por teatro para niños, había una rifa con el número de tiket de entrada y por supuesto, golosinas.

La vuelta al mundo en 80 días. (1956)

Es una película estadounidense de 1956 dirigida por Michael Anderson y producida por Michael Todd, basada en la novela homónima del escritor francés Julio Verne. La película narra la historia del caballero inglés Phileas Fogg, que apuesta la mitad de su fortuna con sus compañeros del Reform Club a que es capaz de realizar un viaje alrededor del mundo en 80 días. Su travesía va desde Inglaterra, sigue por Francia, España, el canal de Suez, India, Hong Kong, Japón y Estados Unidos.

Es una película de alto presupuesto de Hollywood, producida por Michael Todd en su pionero sistema de 70mm (Todd-AO) para obtener la más alta resolución de pantalla grande disponible en su tiempo. La película está protagonizada por David Niven y Cantinflas, quienes interpretan a Phileas Fogg y a Picaporte, respectivamente, junto a Shirley MacLaine y Robert Newton.

En esta película, muchos famosos actores hacen pequeñas apariciones (para las que Todd inventa el término cameo), como Marlene Dietrich, Buster Keaton, George Raft, Frank Sinatra, John Gielgud, Trevor Howard, Peter Lorre, Charles Boyer, Cesar Romero y Fernandel; participa también el torero español Luis Miguel Dominguín.1​ Fue bien acogida por la crítica y aún más por la comunidad de Hollywood, y obtuvo cinco premios Óscar, entre ellos el de mejor película (pero no el de mejor dirección), y dos Globos de Oro.

La máquina del tiempo. (1960)

George Wells (Rod Taylor) es un científico que construye una máquina con la que puede viajar en el tiempo. Cuando está terminada se despide de sus amigos en una cena el día 31 de diciembre de 1899, se sube a la máquina y desaparece. Se detiene en el año 1917. Su casa está abandonada, y en el camino cree encontrarse con su amigo David Filby (Alan Young), pero en realidad se trata del hijo de éste, James, que le cuenta que su padre murió en la guerra (Primera Guerra Mundial). George viaja entonces hasta el año 1940, y ve el bombardeo alemán en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. Avanza más rápido hacia el futuro y se detiene en el año 1966, donde se encuentra de nuevo con James Filby esta vez en la vejez, suena una sirena y James le dice que corra al refugio que se acerca un satélite nuclear, George trata de hablar con James pero ese se va a un refugio, empieza entonces un bombardeo nuclear que destruye todo. George vuelve a su máquina justo en el momento en el que los volcanes entran en erupción expulsando lava por todas partes, de repente su máquina es cubierta por la lava, aunque a George le da tiempo de accionarla viajando al futuro muy rápidamente. Atrapado en la lava y pasando frío se da cuenta de que no era la segunda guerra mundial sino una guerra nueva, una guerra nuclear.

Barbarella. (1968)

Barbarella es una película de ciencia ficción franco-italiana de 1968, dirigida por Roger Vadim e interpretada por Jane Fonda, Ugo Tognazzi, Anita Pallenberg, John Phillip Law y Milo O'Shea en los papeles principales. La película está basada en la historieta de ciencia ficción Barbarella de Jean-Claude Forest y Claude Brulé, y narra la historia de Barbarella, una viajera espacial y representante del gobierno de la Tierra Unida que es enviada a encontrar al científico Durand-Durand, quien ha creado un arma capaz de destruir a la humanidad.

Vadim fue contratado para dirigir Barbarella cuando el productor Dino De Laurentiis compró los derechos de adaptación al cine de la historieta. Vadim pidió a diferentes actrices que interpretaran el personaje principal (entre ellas Virna Lisi, Brigitte Bardot y Sophia Loren) antes de escoger a Fonda, que para entonces era su esposa. La película se empezó a rodar inmediatamente después que se terminó la filmación de otra adaptación de un cómic por parte de De Laurentiis, Diabolik, de forma que las dos películas comparten varios miembros del elenco y de personal. El film contiene escenas no aptas para menores y la primera vez que la vi fue de madrugada, horario en que pasaban ese tipo de películas con desnudos parciales.

Forrest Gump. (1994)

Forrest Gump es una película estadounidense cómica dramática estrenada en 1994. Basada en la novela homónima del escritor Winston Groom, la película fue dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Tom Hanks, Robin Wright, Gary Sinise y Sally Field. La historia describe varias décadas de la vida de Forrest Gump, un nativo de Alabama que sufre una leve discapacidad intelectual. Eso no le impide ser testigo privilegiado, y en algunos casos actor decisivo, de muchos de los momentos más transcendentales de la historia de los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX, específicamente entre 1945 y 1982.

Según los títulos de crédito, el vestuario de Jane Fonda fue diseñado por Jacques Fonteray y confeccionado por Sartoria Farani, con excepción del traje verde en la escena final que fuera diseñado por Paco Rabanne.

Por cierto, Sally Field tiene una trayectoria muy larga, entre los recuerdos que vienen a mi mente están los de la serie “La novicia voladora”, de la cual disfruté mucho en mi infancia.

No quiero hacer más larga esta lista, seguro ustedes tienen sus películas favoritas también, esas que no se cansan de ver jamás. El cine, al igual que la literatura y otras artes, nos llevan a imaginar situaciones que jamás pensamos y nos separan por minutos de nuestra rutina, son el mejor regalo que podemos hacernos.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 30 de octubre de 2022

El regreso de los artistas a Venezuela.

Daniel Sarcos

Saludos a todos los que me visitan y gracias por estar aquí nuevamente, en este artículo escribiré sobre un tema que está dando mucha alegría, el regreso de los artistas venezolanos a nuestro país.

Toda esta semana hemos visto el regreso de Daniel Sarcos, después de muchos años fuera, abriendo caminos y otros horizontes en su carrera profesional, ha regresado a la tierra que lo vio nacer, lugar donde se formó como artista y donde se encuentra su público originario. El caso de Daniel no fue el único, otros artistas en una época de mucha crisis también migraron buscando nuevos horizontes, asunto que no se puede señalar ni criticar, cada quien tiene derecho a soñar, buscar nuevas oportunidades y ser libre. Daniel se merece con creces el homenaje que le hicieron celebrando su gran carrera artística.

Alba Roversi

 

Otra artista que ha dado mucho de qué hablar con su tan esperado regreso ha sido Alba Roversi, ella también regresó esta semana y nos ha dado mucha alegría a quienes disfrutamos su trabajo por muchos años en las pantallas.

Ya era hora de que nuestros artistas comenzaran a regresar, Venezuela ha tenido con ellos la mejor televisión de Hispanoamérica, sus novelas, series, musicales, programas de variedades y por supuesto, los infantiles como Tío Simón.

Olga Tañon, artista extranjero que recientemente nos ha visitado.

 

Todas las semanas llegan artistas extranjeros a presentarse, Venezuela no se arregló como dicen muchos, solo estamos comenzando a despertarnos, nuestra muy golpeada economía está comenzando a dar signos de querer recuperarse, hay comercio, aunque poco lo hay y en cualquier momento puede volver a activarse nuestra industria, si las sanciones se detienen y gana la sensatez en un mundo que también necesita de Venezuela, con todos los recursos que tenemos por aportar.

Venezuela es el mejor país del mundo, sobre todo para nosotros los venezolanos, quienes tenemos la gran fortuna de nacer en esta Tierra de Gracia, todos los que han migrado cuentan la misma historia, el gran sentimiento que les produce escuchar nuestra música en otras latitudes y la nostalgia que los embarga, nunca será igual la vida en otro país.

Nuestros muy queridos artistas

 

Sean bienvenidos todos los artistas que quieran regresar, recuerden que esta será siempre su casa y aquí los esperamos para disfrutar de su trabajo, en ningún otro país serán valorados como por nosotros.También espero que regresen los médicos, ingenieros, demás profesionales y tantas otras personas que debieron salir para salvarse de una terrible crisis. Venezuela tiene y sigue teniendo sus mismos defectos, pero todos los países tienen los suyos, la diferencia es que aquí está nuestra gente, comida, cultura, costumbres y para algunos más afortunados, la familia.

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Nuevos canales de distribución

Manuel Barrero online:
Amazon books: https://www.amazon.com/MANUEL-BARRERO/e/B078GB91T2
Twitter: https://twitter.com/AutorBarrero
Facebook: https://m.facebook.com/freelancermb2/
LinkedIn: https://ve.linkedin.com/in/manuel-barrero-sierra?trk=profile-badge
Blog: http://blogdemanuelbarrero.blogspot.com/
Smashwords books: https://www.smashwords.com/profile/view/Manolovzla
Lektu: https://lektu.com/e/manuel-barrero/711 
Google Play Books: https://play.google.com/store/books/author?id=Manuel+Barrero
Instagram: http://instagram.com/manuelbarrero8
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/  

Canal en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg 

Ediciones Manuel Barrero (Editorial): https://ediciones-manuelbarrero.negocio.site 

 

 



 

Asesorias

 

domingo, 4 de octubre de 2020

Evento "Tierra de Gracia: diálogo con el Autor", exposicón internacional de arte visionario: Venezuela Visionaria.

El día de ayer 3 de octubre, celebramos un muy interesante y nutritivo encuentro, realizado en el marco de la exposición internacional de arte visionario "Venezuela Visionaria: Tierra de Gracia, ayer y mañana". Dentro de las diversas actividades planificadas, me correspondió un "diálogo con el Autor" para dar a conocer mi novela Tierra de Gracia: el gran sueño español en América. A la cita en el atelier del caffé, vía Luccoli, en la ciudad de Génova, Italia, acudieron importantes escritores, historiadores, artistas en diversos géneros e intelectuales, bajo la organización y conducción de Mayela Barragán, en conjunto con el Coordinamento Ligure Donne Latinoamericane.

 


La tertulia literaria se desarrolló de manera muy amena y dinámica, destacándose importantes puntos de vista en común sobre la influencia europea en América, la conquista, colonización y posterior desarrollo de nuestras sociedades. La globalización comenzó sobre rutas marítimas que unieron ambos continentes, hecho que se mantiene y sólo gira para cambiar de medios con el desarrollo tecnológico.

 


América y en especial Venezuela, es la Tierra de Gracia que enamoró a Cristóbal Colón, arrancándole dicha frase de sus labios ante la visión de un paraíso, en su paso frente a nuestras costas orientales, un paraíso que luego adquirió forma de leyenda y algunos llamaron El Dorado, la tierra de sueños para muchos migrantes europeos en la década de los años 50´s y la promesa latente de regresar a sus mejores tiempos de gran esplendor.

 


Tierra de Gracia ofreció a los asistentes del evento una nueva visión sobre nuestros primeros colonos, separando su imagen del conquistador violento y cargado de codicia, también una visión distinta de la cultura en nuestros pueblos originarios, en armonía con la naturaleza y desarrollo espiritual.

 


Agradezco a Mayela Barragán,al Coordinamento Ligure Donne Latinoamericane y a todos los artistas e intelectuales que se dieron cita para esta interesante actividad cultural, una cultura que nos une, nos acerca y se mantiene a pesar de la distancia y circunstancias.

Manuel Barrero online:
Amazon books: https://www.amazon.com/MANUEL-BARRERO/e/B078GB91T2
Twitter: https://twitter.com/AutorBarrero
Facebook: https://m.facebook.com/freelancermb2/
LinkedIn: https://ve.linkedin.com/in/manuel-barrero-sierra?trk=profile-badge
Blog: http://blogdemanuelbarrero.blogspot.com/
Smashwords books: https://www.smashwords.com/profile/view/Manolovzla
Lektu: https://lektu.com/e/manuel-barrero/711 
Entrevistas: https://www.smashwords.com/interview/Manolovzla
Google Play Books: https://play.google.com/store/books/author?id=Manuel+Barrero
Instagram: http://instagram.com/manuelbarrero8
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 
Mi presencia en google: https://g.co/kgs/83K5Fq
Canal en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg

 

Entrada destacada

Las Delicias de la Comida Criolla

Publicaciones populares