 |
Los guerreros del teclado
|
En mi artículo de opinión de esta semana voy a tocar un tema bastante
sensible y con el que nos conseguimos a diario, se trata de lo que yo llamo, “los
guerreros del teclado”, suerte de samuráis, soldados mercenarios o lobos
solitarios que hacen vida en distintas redes sociales con la finalidad de
agregar elementos de discordia e insultos en cualquier conversación.
Hago este artículo también estimulado por lo que me ha tocado vivir
esta semana en mi cuenta de Twitter o “X” como ahora trata de bautizarla su
nuevo dueño, una cuenta que uso principalmente para la difusión de mis libros y
ver lo que acontece en el mundo de la literatura, claro, en dicha red social
nada puede ser tan ameno y tan sano, está plagada de personas llenas de
frustraciones y de eso voy a escribirles a continuación.
¿Quiénes son los guerreros del teclado?
En un estudio personal que vengo realizando desde hace varios años, me
he conseguido varios tipos:
§ El sociópata: son
los que comúnmente llamamos antisociales, aquellos que rechazan el contacto
humano y en varias ocasiones manifiestan violencia hacia los demás, la mentira
es su herramienta principal de discordia. Ellos ante su falta de capacidad para
consolidar relaciones en la vida real, acuden a las redes sociales, allí
descargan todo su odio por el ser humano.
§ El fanático:
llámense fanáticos a todos aquellos que viven de los extremos, los radicales,
ya sean religiosos, políticos, deportivos o de cualquier índole, son personas
que no resisten a los que piensan diferente y los atacan con cizaña.
§ El experto: son
aquellos que intervienen en cualquier hilo o conversación, lo hacen con
absoluta seguridad y la autoridad que les confiere haber investigado 30
segundos antes en el buscador de Google. Los hay letrados y estudiados, pero no
es común conseguirlos, abundan aquellos que sin haber logrado un título de
educación superior opinan hasta de física cuántica.
§ El operador
político o comercial: son personas contratadas por algún partido político,
institución o empresa y se encargan de atacar a cualquiera que vaya en contra
de los intereses que ellos defienden por contrato, manejan varias cuentas,
aparecen y desaparecen de escena con facilidad, carecen de fotos reales y de
contactos reales, hablan sobre un tema en específico sin salirse de esas
líneas.
§ El introvertido:
por lo general sufren de trastorno de ansiedad social, han tenido problemas en
su niñez, baja autoestima y en la vida real no se atreven ni a dirigirle la
palabra al cajero del supermercado, sin embargo, bajo la protección del
anonimato en las redes sociales, son valientes, osados e insultan a cualquiera,
descargando su frustración por complejo de inferioridad.
Existen muchos
tipos más de estos guerreros del teclado, sería muy extensa la lista, yo me
remito a mencionar los que más frecuentemente me he conseguido.
¿Cómo
detectarlos?
Por lo general
buscan mantener su anonimato, usan fotos de perfil falsas, avatares, paisajes o
dibujos, no colocan su ubicación o ciudad, no tienen página web y el mensaje de
bienvenida a su perfil o presentación suele ser indicativo de su
comportamiento, es común ver mensajes de odio o frases bélicas tomadas de la
web.
¿Qué hacer?
Lo mejor es no
interactuar con este tipo de cuentas, lo que ocurre es que en ocasiones nos
distraemos y pensando que se trata de comparar puntos de vista, caemos en la
trampa, luego toman nuestras palabras y las usan en nuestra contra para
insultarnos o intentar exponernos de manera vergonzosa ante el resto de la red.
Yo acostumbro y trato en gran medida de dejarlos pasar, no responder ni opinar,
si de entrada me siento ofendido con algo, los bloqueo y listo. También es bueno
dependiendo el comportamiento del abusador denunciarlo, twitter tiene una
herramienta que lo permite, eso si se suma a otras personas que hagan lo mismo,
termina por cancelarles la cuenta.
En lo personal no
voy a limitar mi capacidad de expresarme, de decir lo que pienso y opinar
libremente sin ofender a nadie, estamos en un mundo libre aunque algunos no lo
entiendan, cada persona piensa distinto, producto de sus estudios, lecturas,
investigaciones, cultura, religión, intereses, círculo familiar, social y las
experiencias que haya podido vivir. Nadie es dueño de la verdad, solo tenemos
lo muy poco que sabemos, recordemos que alguna vez el hombre pensó que la
tierra era plana (hay algunos en esa onda todavía, se ve en las redes), así que
respetemos la opinión ajena, si deseamos opinar y debatir, hagámoslo con
respeto, sin cuestionar ni atacar, esa oportunidad de conocer otros puntos de
vista es muy enriquecedora.
Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el
presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus
allegados.
Te invito a
seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que
publique un nuevo artículo.
Manuel Barrero online:
Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/