En esta ocasión tengo el gran honor de
presentar un libro que significa mucho para mí, más allá de su significado para
la Autora y las valientes damas que salen reflejadas en su historia. Se trata
de un libro distinto a los que he publicado como editor independiente, desde
que comencé este emprendimiento, han sido muchas las solicitudes que he
recibido para ayudar a otros autores cumpliendo sus sueños de ver un libro
publicado en Amazon. Amazon es un coloso de los libros a nivel mundial, diría que
es la principal ventana de visibilidad para cualquier autor, sea tradicional y de
la nueva era digital. Digo que es un libro distinto a los que acostumbro
publicar, ya que me dedique a otro tipo de literatura, novelas, cuentos y relatos,
en lo personal son cerca de veintiséis obras propias disponibles en diversas
plataformas, Amazon, Google Books, Apple Books, La Casa del Libro, Everand,
Barners and Noble, Kobo, Smarswords, Tolino, Vivlio, Gardners, Fable,
CloudLibrary, hoopla, Borrow Box, Dilo, Baker and Tailor, Odilo, Palace
Marketplace y muchas otras más, incluyendo cadenas de supermercados como
Walmart. En cuanto a los autores que consultan mis servicios siempre evito
temas políticos, religiosos y aquellos que por cuestiones culturales pueden
chocar con grandes públicos de lectores. Este es el primer libro que publico
que hace referencia a lo que fue mi vida como Oficial de la Armada, lo digo así
de manera personal, ya que conviví en la Escuela Naval de Venezuela con ellas y
a lo largo de mi carrera también.
La solicitud llega hasta mi por parte de
Julio Cesar Acosta Alfonso, él y yo nos conocimos en la Escuela Naval, era
cadete en mi escuadra, un gran ser humano, siempre alegre, siempre positivo y
con gran sentido de humor, muy inteligente, Julio no siguió ese camino, hoy veo que la Escuela
se le quedó pequeña, me siento orgulloso de conocerlo y ver sus éxitos alcanzados.
Ya en meses anteriores me había pedido publicar el libro de su tía, la señora
Rosa Bosh, una gran cultora popular de Guiria y referente necesario para consultar,
asi que me preguntó: ¿Podemos publicar el libro de la Capitán Betty Ramírez?,
mi respuesta fue “PUES CLARO” y a partir de allí comenzamos las gestiones.
Conocí a la Capitán de Corbeta Betty Ramírez Chaparro en la Escuela Naval, yo a penas había ingresado, era lo que llaman “un
nuevo”, perdido y sin saber que hacer en un mundo tan correcto, estricto y con
tantas reglas, un ambiente muy exigente, por lo cual es natural observar el
entorno, ver quien es exitoso, quien lidera y a quien se puede escoger como
modelo. Por esa fecha (1982), la primera promoción de damas se encontraba a
punto de graduarse, eran Guardiamarinas, entre ellas se destacaba la Guardiamarina
Auxiliar Betty Ramírez, siempre dando el ejemplo, siempre correcta en todo, si salíamos
a trotar una ruta extensa y fuerte, ella iba de primera, si tocaba comandar al
batallón, ella lo hacía de forma impecable, si había un acto, su presentación
era impoluta y así sin ella saberlo, se convirtió en el modelo de muchos de
nosotros. En este punto necesito aclarar que todas sus compañeras y compañeros fueron
también nuestro ejemplo, maestros, consejeros y en muchos casos amigos, en una
amistad bien entendida, con el debido respeto y consideración por la diferencia
de grados y antigüedad en el servicio.
El libro es maravilloso, más para aquellos
que tuvimos el inmenso honor de pasar por la Escuela Naval en esa época tan
bonita, yo le doy gracias a Dios siempre por haber vivido tantas experiencias
allí y haber conocido tantas personas maravillosas. En este punto, invadido
por la emoción, creo que podría escribir cientos de páginas jajaja, así que
dejaré que mi Capitán de Corbeta Betty Ramírez Chaparro y su libro titulado “Damas
de Acero Naval” sean los protagonistas.
¿Quién es Betty Ramírez Chaparro?
![]() |
Betty Ramírez Chaparro |
Nativa de Potosí, parroquia La Florida,
municipio Cárdenas, estado Táchira, Venezuela. Hija de Elena Chaparro y Pedro
Ramírez. Licenciada en Ciencias Navales, mención Electrónica de la Escuela
Naval de Venezuela. Obtuvo el primer lugar entre las doce primeras oficiales de
comando de la Armada y el segundo lugar en el orden de mérito general de la
promoción “Bicentenario del Natalicio del Libertador” (1983). Como oficial
activa de la Armada ocupó cargos en la Escuela Naval de Venezuela, Base Naval
“CA Agustín Armario”, Buque Escuela ARBV “Simón Bolívar”, siendo la primera
mujer oficial venezolana a bordo de un buque de guerra; Dirección de
Hidrografía y Navegación; Reserva Naval; Jefatura de Educación de la Armada;
Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación; Departamento de Protección
Ambiental y División de Seguridad Marítima del Comando de Guardacostas. Se
desempeñó en algunas comisiones especiales ejerciendo responsabilidades como
Jefe del Proyecto “Pescar 2000” y Jefe de Logística de la Operación Rescate en
Vargas (1999). Representó a Venezuela en el IV Congreso de Innovación
Tecnológica realizado en la Universita La Sapienza en Roma (1999) defendiendo
su tesis de maestría en Ingeniería Sanitaria titulada: Análisis de
Vulnerabilidad del acueducto metropolitano de Caracs ane fenómenos naturales y
antrópicos. Pasó a retiro por propia solicitud el 29 de abril de 2000.
Estudios realizados: Curso básico de flota,
especialidad Operaciones Navales, en la Escuela de Postgrado de la Armada;
Maestría en Geografía, mención Climatología (UCV); Maestría en Ingeniería
Sanitaria, opción Ingeniería Ambiental (UCV); Diplomado en enseñanza por
entornos virtuales (UNET); Diplomado en gestión de residuos y desechos sólidos
(CISP-ULA-UNET); Diplomado en Testigo Experto (Ministerio Público-UNET) y
Diplomado en Cambio climático y desarrollo sostenible (CISP-UNET-ULA).
Premios
y condecoraciones: Premio otorgado por la Armada de los Estados Unidos de
América por obtener el segundo lugar en el orden de mérito de la promoción;
Premio “Operaciones Navales” otorgado por el Jefe de Operaciones de la Armada
de Venezuela por lograr el primer lugar en Infantería, Táctica Naval y
Comunicaciones; Barra Honor al Mérito-categoría “Timón de Plata”-Comando de
Operaciones de la Guardia Nacional de Venezuela; Reconocimiento otorgado por la
Jefatura de Educación de la Armada venezolana
y Medalla Naval “Almirante Brión” Armada de Venezuela.
Desde abril del 2008, presta servicios en
la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), como docente en el
Departamento de Ingeniería Ambiental en las unidades curriculares: Meteorología
y Climatología; Vulnerabilidad en Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable;
Introducción a la Ingeniería Ambiental; Educación Ambiental y Metodología de la
Investigación. También tuvo a cargo la
Unidad de Investigación Ambiental y Desarrollo Sostenible del Decanato de
Investigación, fue Responsable de Pasantías Industriales del Departamento de
Ingeniería Ambiental ante el Decanato de Extensión y Jefe de la Unidad de
Recursos Naturales de la Dirección de Gestión Ambiental.
Ha sido tutora y jurado de varios Proyectos
Especiales de Grado y Pasantías Profesionales, así como responsable y
corresponsable de proyectos de investigación, y tutora de servicio comunitario.
Es autora y coautora de varios artículos publicados en revistas científicas en
el área ambiental, mujeres en las Fuerzas Armadas y materno fetal.
Está casada con José Ángel Colmenares Pérez
y tiene dos hijas: Judybeth y Mariangela, y una nieta: Julieta.
Damas de Acero Naval:
![]() |
La Autora |
En este libro, se narra la fascinante
singladura de las primeras cincuenta y cuatro cadetes de la Escuela Naval de
Venezuela que ingresamos un 19 de agosto de 1979, así como de las doce primeras
oficiales de la Armada que egresamos de la misma institución el 5 de julio de
1983. A través de relatos, se exploran los desafíos y triunfos que enfrentamos
desde el ingreso y estadía en nuestra Alma Mater, destacando la rigurosidad de
la formación naval y la importancia de los estudios. Se destacan actividades
como las navegaciones que realizamos, que no solo fueron una prueba de destreza
marinera, sino también una oportunidad para forjar lazos de camaradería y
liderazgo, detallando también las prácticas de infantería de marina, donde nos
enfrentamos a situaciones que pusieron a prueba su valor y determinación.
Finalmente, este relato no solo celebra la valentía manifiesta, sino que
también rinde homenaje a la evolución de las primeras oficiales de comando en
la Armada, marcando un hito en la historia naval del país.
![]() |
Vista previa en Amazon |
Disponible en formatos físico (impreso) y
digital (Kindle).
Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados.
Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.
![]() |
Nuevos canales de distribución |
Manuel Barrero online:
Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home
Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/
![]() |
Asesorias |