domingo, 24 de noviembre de 2024

Las terribles trampas del mundo actual: la nueva normalidad.

 

Hombre se cree perro

Saludos a todos los visitantes y suscriptores de mi blog, disculpen que dejé semanas sin publicar, en honor a la verdad la rutina y los desafíos de la vida me han mantenido muy ocupado. Para quienes se preguntan por mi ciclo de escritura, sigo elaborando la historia de INFINITO II, la segunda parte de mi primera novela de ciencia ficción, la cual, ya por este año no creo que vea la luz, quizás en el primer semestre del 2025.

En este artículo voy a tratar temas delicados para muchas personas, pero que considero deben ser objeto de debate y de reflexión. Deseo hablar sobre esa llamada nueva “NORMALIDAD”, de la que tanto tratan algunos en distintas redes sociales. Resulta que ahora es normal percibirse cigüeña, perro, casarse con una muñeca, tener de pareja un árbol y muchas otras cosas que van desde consumo de sustancias hasta extrañas prácticas sexuales.

No hace muchos años cualquier persona que dijera ser Napoleón Bonaparte, un perro o amar un muñeco, iba directo a una institución de salud mental, lo cual es lógico y desde todo punto de vista requiere terapia. Hoy vemos con miles de seguidores en las redes sociales a potenciales candidatos para un psiquiátrico, disponibles y a la vista de niños, personas vulnerables y otros que le profesan absoluta certeza a todo lo que se expone en esos medios.

La mal llamada normalidad nos puede llevar a un caos sin precedentes, se están normalizando conductas muy peligrosas y estoy seguro que sobre estas líneas habrá quien diga que vengo de la edad media o soy alguna especie de hombre primitivo. Pues bien, pensemos en lo siguiente: en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, se normalizó que los judíos eran enemigos, se normalizó que debían ser llevados a campos de concentración y el propio estado, con personas “muy civilizadas”, incluso algunos llamados intelectuales, legislaron la llamada “solución final”, resultando en un exterminio. ¿Era normal exterminar a los judíos en Alemania?, si, desgraciadamente si lo era, incluso era legal para el estado alemán. También en muchos países y algunas décadas antes, era normal y legal la esclavitud.

Niños en campos de concentración Nazi


¿A dónde voy con el párrafo anterior?, sencillo, comenzamos por ver normal una conducta social que no lo es, luego se convierte en costumbre, cultura y el estado termina legislando sobre ella, en muchas ocasiones a favor, ya que los políticos solo buscan votos para acceder al poder y los recursos del estado. Al estado y sus políticos de turno en el poder, les importa muy poco lo que ocurra con las vidas de su pueblo (realidad muy dura y frecuente), ellos necesitan tener un rebaño de borregos que sigan sus instrucciones, mantenerlos con la mente ocupada, débiles y con permanente temor. Si, el miedo es la herramienta más poderosa para dominar a las personas y las masas, para ello nada mejor que debilitar previamente su voluntad y carácter.

Aquí viene la parte más incomoda para muchos, por ejemplo, ¿Cómo tener una sociedad de mentes débiles?, pues con drogas, pornografía, falta de entusiasmo por instruirse y otras adicciones, tales como las redes sociales, las cuales son el campo más grande de experimentos humanos, lugar donde el tipo disfrazado de perro es reconocido como tal, la señora vestida de cigüeña recibe semillas de las personas que pasan a su lado y donde ya comienza a verse desde hace muchos años a personas sin estudios, preparación o conocimiento alguno, opinar sobre el mercado, la moda, la ciencia, medicina y hasta el futuro de la humanidad, los llaman “INFLUENCERS”. Hagamos memoria y tratemos de recordar quienes era los influencers hace varias décadas atrás, cuando no existía toda esta locura: Albert Einstein, Carl Sagan, Jackes Cousteau, etc. Antes, cuando privaba la razón y la lógica, las personas no seguían ni le daban créditos a locos o ignorantes, el modelo a seguir era muy distinto.

Sociedad idiotizada


Ya para finalizar, mi reflexión es la siguiente, vivimos en tiempos oscuros para el intelecto, las redes sociales, los medios y hasta muchos pseudopolíticos hacen su mejor esfuerzo por idiotizar a la sociedad y que esta sirva a sus planes de poder y riqueza. La idea es convertirnos en una legión de consumidores y borregos bajo sus órdenes, mantenernos débiles mentalmente, tristes y sin la menor muestra de querer cambiar las cosas, más bien que nos resignemos, mientras sus hijos si van a las universidades, estudian, se superan, leen, se instruyen, construyen disciplina y aprenden el arte que sus padres ejercen, dominar a los débiles. Comencemos a cuestionar la “normalidad”, no es normal el consumo de sustancias, las desviaciones sexuales, la entrega al placer y la vida manipulada, de lo contrario, en un futuro no muy lejano, hasta se nos olvidará pensar, razonar y cuestionar, dejándole eso a la Inteligencia Artificial, creada con ese fin por quienes desean dominar el mundo.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


domingo, 3 de noviembre de 2024

La fe y la esperanza humana de ser salvado

 


¿Qué es la fe?

La fe se refiere a la creencia inquebrantable en algo o alguien, aunque no haya pruebas concretas o evidencia física que lo respalde. La fe puede estar relacionada con aspectos religiosos, espirituales, personales o incluso en relación con otras personas. Es un sentimiento profundo de confianza y esperanza en algo que va más allá de lo que se puede ver o demostrar. La fe puede brindar consuelo, guía y fortaleza a las personas en momentos de dificultad o incertidumbre.

¿A qué nos aferramos?

En tiempos de incertidumbre, las personas suelen aferrarse a diferentes cosas para encontrar consuelo y fortaleza. Algunas de las formas en las que las personas pueden buscar estabilidad y seguridad incluyen:

1. Creencias religiosas o espirituales: Muchas personas recurren a su fe y creencias religiosas en momentos de incertidumbre para encontrar consuelo, esperanza y sentido en medio de la adversidad.

2. Relaciones personales: Las relaciones con familiares, amigos o seres queridos suelen ser un apoyo fundamental en momentos difíciles. El apoyo emocional y la compañía de personas cercanas pueden brindar consuelo y fortaleza.

3. Rutinas y hábitos: Mantener rutinas diarias y hábitos saludables puede ayudar a las personas a sentirse más seguras y en control, incluso cuando enfrentan situaciones desafiantes.

4. Actividades creativas o recreativas: Enfocarse en actividades que generen alegría, creatividad o distracción puede ser una forma de encontrar un respiro en medio de la incertidumbre.

5. Recursos y conocimiento: Informarse sobre la situación actual, buscar ayuda de profesionales o acceder a recursos que brinden información y apoyo pueden ser clave para manejar la incertidumbre de manera más efectiva.

Cada persona es única y puede encontrar diferentes formas de afrontar la incertidumbre. Lo importante es recordar que no estás solo y que siempre hay opciones y recursos disponibles para ayudarte a superar los momentos difíciles.

¿Qué debemos hacer?

La forma en que cada persona afronta la incertidumbre puede variar según sus experiencias, personalidad y recursos disponibles. Sin embargo, hay algunas estrategias generales que pueden ser útiles para enfrentar la incertidumbre de manera más efectiva:

1. Practicar la aceptación: Aceptar que la incertidumbre es parte de la vida y que no siempre podemos controlar todas las situaciones puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.

2. Mantener una actitud positiva: Tratar de enfocarse en aspectos positivos, encontrar oportunidades de crecimiento o aprendizaje en medio de la incertidumbre puede ser beneficioso para mantener una mentalidad optimista.

3. Establecer rutinas saludables: Mantener hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio regular, descanso adecuado y tiempo para relajarse puede contribuir a mejorar la resiliencia frente a la incertidumbre.

4. Buscar apoyo emocional: Compartir tus preocupaciones con personas de confianza, buscar ayuda profesional si es necesario o participar en grupos de apoyo pueden ser recursos importantes para afrontar la incertidumbre.

5. Desarrollar habilidades de afrontamiento: Aprender técnicas de manejo del estrés, meditación, mindfulness u otras estrategias para regular las emociones puede ser útil para enfrentar la incertidumbre de manera más calmada y equilibrada.

Recuerda que es normal sentirse abrumado por la incertidumbre en ciertas situaciones, pero es importante recordar que siempre hay formas de afrontarla de manera positiva y constructiva. No dudes en buscar ayuda si sientes que estás teniendo dificultades para manejar la incertidumbre por tu cuenta. ¡Estoy aquí para apoyarte en lo que necesites!

¿Qué podemos concluir?

1. La fe y la esperanza es algo que no podemos perder, siempre habrá una solución que no vemos y siempre un nuevo día nos ofrecerá miles de oportunidades. Despejando nuestra mente de la bruma que producen las preocupaciones, podemos ver soluciones a nuestros problemas, donde antes no podíamos verlas con claridad.

2. De lo anterior podemos inferir que solo nosotros tenemos el poder de cambiar las cosas, no debemos esperar que un tercero venga a solucionar nuestros problemas, más allá de consultar otros puntos de vista o aprovechar situaciones que nos sean favorables.

3. La fe en su sentido más puro, nos enseña que jamás se deben perder las esperanzas ante ninguna situación, teniendo siempre en cuenta que no debemos dejar en manos de la suerte o el destino nuestras vidas, debemos actuar y nuestras acciones obrarán para que los cambios surjan.

4. La fe puede ser un recurso poderoso para muchas personas en momentos difíciles, ya que puede brindar consuelo, esperanza y fortaleza emocional. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es única y tiene sus propias formas de afrontar los desafíos de la vida. Complementar la fe con otras estrategias de afrontamiento, como buscar apoyo emocional de seres queridos, hablar con un profesional de la salud mental o recurrir a técnicas de manejo del estrés, puede ser beneficioso en situaciones difíciles. En última instancia, lo más importante es encontrar un equilibrio que funcione para ti y te ayude a abordar tus dificultades de la mejor manera posible. ¡Recuerda que siempre hay recursos y personas dispuestas a ayudarte en tu camino!

¡Feliz día y sigamos adelante!

Ya antes de despedirme, elevo mis plegarias por las personas afectadas durante el temporal en Valencia, España, que Dios los proteja y logren salir airosos de tanta tragedia.

Gracias por visitar y leer mi blog, espero que el presente artículo haya sido de tu agrado y de ser así que lo compartas entre tus allegados. 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo.



 

Nuevos canales de distribución


Manuel Barrero online:

Página web: https://sites.google.com/view/manuelbarrero/home

Acerca de mi: https://about.me/manuelbarrero

Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/ 

 

Asesorias


Entrada destacada

Las Delicias de la Comida Criolla

Publicaciones populares