domingo, 11 de septiembre de 2022

El conflicto en Ucrania: dedicado a mis lectores en ese pais.


 

Desde hace unas tres semanas, cuando consulto las estadísticas de visitas en mi blog, me consigo que Ucrania es el primer país desde donde me leen. Es un país ubicado en Europa que por motivos tristes y por encontrarse en guerra con Rusia, han sido difundidas muchas noticias a nivel mundial sobre su situación.

Sé que muchos de ustedes estarán han escuchado hablar sobre Ucrania últimamente, pero ¿qué sabemos sobre ellos?

¿Qué podemos saber sobre Ucrania?

Según consulte en Wikipedia: Ucrania es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental. Su forma de gobierno es la república que se rige por un sistema semipresidencial, con la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Ucrania cuenta con una superficie de 603 628 km² y una población de 40 997 698 habitantes. La ciudad de Kiev es la capital y la ciudad más poblada del país. El idioma oficial de Ucrania es el idioma ucraniano y la religión predominante es el cristianismo ortodoxo.


 

La historia de Ucrania comienza en el año 882 con el establecimiento de la Rus de Kiev, una federación de tribus eslavas orientales, que llegó a convertirse en el Estado más grande y poderoso de Europa durante el siglo XI. Tras la invasión mongola de mediados del siglo XIII, la unidad territorial desapareció, y el área fue dividida y gobernada por diversas potencias, incluidas la República de las Dos Naciones, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y el Zarato ruso. Durante los siglos XVII y XVIII emergió y prosperó el Hetmanato cosaco, a la postre repartido entre Polonia y el Imperio ruso. Tras la Revolución rusa de 1917, surgió un movimiento nacionalista formándose la República Popular Ucraniana, forzada por los bolcheviques a constituirse como la República Socialista Soviética de Ucrania en 1921, y miembro fundador de la Unión Soviética al año siguiente. Finalmente, recuperó su independencia el 24 de agosto de 1991, tras el intento de golpe de Estado en la Unión Soviética que condujo a la disolución de esta en diciembre del mismo año.


 

Desde entonces, Ucrania está en un proceso de transición de «descomunización» hacia una economía de mercado y un Estado democrático. En 2013, tras la decisión del presidente Víktor Yanukóvich de rechazar el largamente negociado Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea y, por el contrario, estrechar relaciones con Rusia, dio comienzo una serie de protestas (conocidas como el Euromaidán) que conllevaron su derrocamiento. Esta situación de inestabilidad fue aprovechada por la Federación de Rusia para ocupar y anexar Crimea en marzo de 2014 y comenzar la guerra del Dombás al mes siguiente, culminando con la invasión rusa en febrero de 2022.

 

En 2020, Ucrania ocupaba el 74° puesto en el IDH (índice de desarrollo humano) de 189 países y, junto con Moldavia, mostraba el menor producto interno bruto a valores de paridad de poder adquisitivo (PPA). Sufre una tasa de pobreza muy alta, así como una corrupción muy extendida; sin embargo, debido a sus extensas tierras de cultivo fértiles, Ucrania es uno de los mayores exportadores de cereales del mundo. Aunque debido a la guerra ruso-ucraniana, está dejando de producir cereales.


 

Sobre estas líneas analizo lo siguiente:

Ucrania es una republica cuya sociedad se encuentra en la búsqueda de una identidad propia, casi desde los comienzos de su conformación territorial. Las eternas guerras y litigios europeos no ha permitido que Ucrania consiga su completa autonomía y en la actualidad (11/09/2022), se encuentra en guerra defendiendo su autodeterminación como pueblo.

Es un territorio que llegó a ocupar un lugar importante como productor de cereales y derivados comestibles, paradójicamente, a pesar de haber sufrido una de las peores hambrunas registradas en la historia mundial. En Venezuela llegamos a disfrutar de sus productos.

Si no me faltan datos y he consultado bien la información en internet, van más de 7 millones de personas desplazadas por el conflicto bélico, lo cual no debe sorprender a ningún venezolano, ya que nosotros registramos más de 6 millones de migrantes sin haber escuchado un solo tiro, ya que nuestra guerra es lo que se llama de baja intensidad o guerra moderna de diseño, un bloqueo económico que asfixia nuestra economía y obliga a muchos a salir del país buscando mejores oportunidades.


 

Lo lamentable en Ucrania como en cualquier guerra es la pérdida de vidas, muchos civiles e incluso inocentes, familias divididas y niños que enfrentan la vida sin sus padres. Muchas personas perdieron todo lo que tenían, incluso sus hogares y medios de sustento.

¿Para qué sirven las guerras?

Voy a decir la verdad y esto va a sonar muy duro, incluso cruel. Las guerras son un gran negocio para los dirigentes de los países en disputa y los dirigentes de aquellas naciones que pierden su neutralidad para sumarse a favor de alguna de las partes. Ellos van al frente de los contratos para el suministro de armas, material bélico, transporte, medicinas, alimentos y todo aquello que demandan las partes en conflicto directo. Al final de la guerra, los grandes ganadores son los empresarios, políticos y contratistas que sacaron jugosas sumas de dinero con la tragedia de otros, incluso los banqueros que ofrecieron préstamos y endeudaron a las partes en conflicto.

Los grandes perdedores son quienes forman parte de los ejércitos en conflicto, entregan sus vidas para defender los intereses de los políticos. Luego y en igual grado de importancia o más, la población civil, no escogieron estar en guerra y sufren lo peor de ella. 


 

¿Cuál puede ser el futuro?

Después de una guerra es incierto, como ya lo dije antes, todos son perdedores a excepción de quienes hicieron negocios con esa desgracia. Si Rusia logra el control del país, pondrá un gobierno títere para manejarlo y cobrará sus gastos de la guerra por muchos años. Por otro lado si Ucrania logra ganar el conflicto, deberá honrar una enorme deuda externa a otras naciones por todos los materiales que le han suministrado, nada es gratis.

Con tal escenario, la recesión económica está a la vista, queda confiar en la enorme capacidad trabajadora de los ucranianos para volver a levantarse entre las cenizas como el ave fénix.


 

Ya para finalizar este artículo, le pido a Dios que proteja a miles de seres inocentes que aún continúan bajo la amenaza de los ataques, sobre todo los niños, nuestros pequeños ángeles, ellos no tienen que sufrir las consecuencias de nuestras malas decisiones.

¿Me lees desde Ucrania?, ¿qué te pareció el artículo?, deja tu comentario.

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Manuel Barrero online:
Amazon books: https://www.amazon.com/MANUEL-BARRERO/e/B078GB91T2
Twitter: https://twitter.com/AutorBarrero
Facebook: https://m.facebook.com/freelancermb2/
LinkedIn: https://ve.linkedin.com/in/manuel-barrero-sierra?trk=profile-badge
Blog: http://blogdemanuelbarrero.blogspot.com/
Smashwords books: https://www.smashwords.com/profile/view/Manolovzla
Lektu: https://lektu.com/e/manuel-barrero/711 
Google Play Books: https://play.google.com/store/books/author?id=Manuel+Barrero
Instagram: http://instagram.com/manuelbarrero8
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/  

Canal en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg 

Ediciones Manuel Barrero (Editorial): https://ediciones-manuelbarrero.negocio.site 

 

sábado, 10 de septiembre de 2022

La Reina Isabel II nos ha dejado.

 


Esta semana recibimos la noticia de que la Reina Isabel de Inglaterra había fallecido. Las páginas de noticias, redes sociales y canales de televisión están inundados con el tema. Muchos hacen un resumen de su vida, una vida larga y fructífera, con uno de los reinados más largos en la historia de la humanidad.

Luego viene la nota desagradable de quienes se dedican a realizar memes y burlas a todo lo que acontece, algo muy desagradable y grotesco, ya que ningún ser humano se merece algo parecido. Nadie escoge ser Rey o Reina, es una condición con la que se nace, ella lo hizo de forma estupenda, dedicó su vida al servicio de los suyos, siempre con una sonrisa, con buen humor y superando los grandes retos que se le presentaron sin desmayar.


 

La Reina Isabel debe ser recordada como un ser humano excepcional, alguien que sin poder escoger la vida que llevaba, lo hizo de la mejor forma que pudo, siempre positiva, con fe y esperanza. Ella fue parte de la generación de hierro, quienes pasaron por guerras mundiales y los grandes cambios que impusieron los acontecimientos del siglo XX.

Que Dios la reciba en su gloria eterna y que su hijo, el Rey Carlos, actual sucesor de la corona, tenga la sabiduría necesaria para conducirse de la misma forma ejemplar que lo hizo su madre.


 

Estoy seguro que sobre estas líneas alguien dirá: ¿este que se ha creído?, ¿eres inglés o familia de ella?, pues no, soy simplemente ciudadano del mundo, la Reina Isabel ha formado parte del escenario mundial en mi vida, igual que lo hicieron Jhon Lennon, Michael Jackson, Jacques Cousteau, la madre Teresa de Calcuta, Carl Sagan, Einstein y tantos otros seres humanos increíbles que han influido en nuestras vidas de alguna manera. Es lamentable cuando alguien con grandes virtudes nos deja, como dice un poema de John Donne en el libro de Ernest Hemingway:

¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?

¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?

¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?

¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?

Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.

Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.

Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida,

como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.

Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta,

porque me encuentro unido a toda la humanidad;

por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.

 

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Manuel Barrero online:
Amazon books: https://www.amazon.com/MANUEL-BARRERO/e/B078GB91T2
Twitter: https://twitter.com/AutorBarrero
Facebook: https://m.facebook.com/freelancermb2/
LinkedIn: https://ve.linkedin.com/in/manuel-barrero-sierra?trk=profile-badge
Blog: http://blogdemanuelbarrero.blogspot.com/
Smashwords books: https://www.smashwords.com/profile/view/Manolovzla
Lektu: https://lektu.com/e/manuel-barrero/711 
Google Play Books: https://play.google.com/store/books/author?id=Manuel+Barrero
Instagram: http://instagram.com/manuelbarrero8
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/  

Canal en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg 

Ediciones Manuel Barrero (Editorial): https://ediciones-manuelbarrero.negocio.site 

 

domingo, 28 de agosto de 2022

Noticias sobre mi página en Facebook "Ser Feliz Libro".

 


Hace unos años atrás, específicamente el año 2017, publiqué mi primer libro, un libro corto de autoayuda titulado “SER FELIZ A PESAR DE TODO”, de más está decir que fue el comienzo de un gran aprendizaje en el proceso de escribir y autopublicar. Luego vino la necesidad de darme a conocer entre los lectores, aprender sobre marketing digital, uso de redes sociales y por supuesto potenciar mi blog personal como página de lanzamiento para los libros que fui publicando posteriormente.

En ese gran esfuerzo de difusión apareció Facebook como una gran herramienta. Esta red social cuenta con la oportunidad de crear grupos, páginas y hasta tienda para ofrecer tus productos, es allí donde nace mi página @SerFelizLibro, la cual comencé alimentando con información sobre el contenido de mi libro y luego al ver que muchas personas acuden a este tipo de publicaciones, comencé a buscar material e investigar sobre ese gran misterio humano: LA FELICIDAD.

Les confieso que ha sido un camino muy interesante y también de crecimiento personal, ya que sin darnos cuenta estamos llenos de paradigmas, limites y trabas internas que no nos permiten apreciar lo que tenemos a nuestro alrededor, mucho más entender que para SER FELIZ lo primero que debes hacer es dejar de complacer a todos, debes ocuparte de ti mismo.

 


Mi página @SerFelizLibro ya cuenta a la fecha de la publicación de este artículo (28/08/22) con más de seis mil seguidores, distribuidos en varios países, destacándose en su presencia los de USA, Mexico, Venezuela, Cuba, Argentina Chile, Ecuador, España y Perú.

Ser feliz es una decisión personal, es una actitud ante la vida, no depende de nadie ni de nada, es algo que parece muy sencillo, pero los cambios más difíciles en la vida son los que deben producirse desde nuestro ser interior. Si tienes cuenta en Facebook y deseas visitarla te invito a darle click a la siguiente imagen y seguirla, constantemente la actualizo con nuevo contenido, siempre agradable, de buena calidad y pensado en tu crecimiento
espiritual.

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Manuel Barrero online:
Amazon books: https://www.amazon.com/MANUEL-BARRERO/e/B078GB91T2
Twitter: https://twitter.com/AutorBarrero
Facebook: https://m.facebook.com/freelancermb2/
LinkedIn: https://ve.linkedin.com/in/manuel-barrero-sierra?trk=profile-badge
Blog: http://blogdemanuelbarrero.blogspot.com/
Smashwords books: https://www.smashwords.com/profile/view/Manolovzla
Lektu: https://lektu.com/e/manuel-barrero/711 
Google Play Books: https://play.google.com/store/books/author?id=Manuel+Barrero
Instagram: http://instagram.com/manuelbarrero8
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/  

Canal en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg 

Ediciones Manuel Barrero (Editorial): https://ediciones-manuelbarrero.negocio.site 

 

viernes, 26 de agosto de 2022

La tecnología ha cambiado nuestra forma de leer.


Hoy en día ha cambiado mucho la forma en que leemos, años atrás cuando me inicie en este maravilloso mundo de los libros, los libros impresos eran lo único que existía. Siempre recuerdo la gran influencia que tuvo mi madre, una ávida lectora, miembro del club de lectores de Monde Ávila Editores, de ella herede una buena biblioteca y la pasión por el conocimiento que de ellos emana.

Como era lógico, la tecnología es la gran influencia en los grandes cambios de nuestras vidas, de forma rápida pasamos de las míticas computadoras de escritorio o PC, a las tablets y los smartphones, hasta llegar a los e-readers. Todo esto introduciendo la digitalización de los libros y su publicación en diversos formatos.


 

Según algunos estudios y dependiendo la región en el mundo, más del 50% de los lectores se encuentran en el formato digital. Los lectores digitales están leyendo una media de 22,5 libros frente a 16 libros que lee el lector que lo hace exclusivamente sobre papel. Además los lectores en formato electrónico compran el doble de libros que los lectores en papel (14 vs 7 libros adquiridos al año).


 

Existe también un impacto ambiental en cada caso, no solo el libro impreso es dañino por el uso del papel, el libro digital también tiene un impacto sobre el planeta, tal como lo dice el presente artículo que encontré mientras investigaba para este post:

Libro vs ebook, ¿cuál es la mejor opción?

Como quiera que toda actividad humana tiene un impacto sobre el planeta, escoge la mejor opción para tus necesidades, lo importante es que disfrutes de la lectura y si tienes libros impresos que ya no usas, regálalos, dónalos a alguna biblioteca o compártelos con otros que estén interesados en ellos.

Y si eres de los que está por cambiarse a la era digital, te recomiendo los e-readers de Kindle, disponibles en Amazon y para los cuales he elaborado una tabla comparativa que seguramente te ayudará mucho a tomar tu decisión, la puedes encontrar en mi página de Ofertas Especiales en Amazon.

Te invito a seguir mi blog, subscríbete a él y así podrás recibir un aviso cada vez que publique un nuevo artículo. 

 


 

Manuel Barrero online:
Amazon books: https://www.amazon.com/MANUEL-BARRERO/e/B078GB91T2
Twitter: https://twitter.com/AutorBarrero
Facebook: https://m.facebook.com/freelancermb2/
LinkedIn: https://ve.linkedin.com/in/manuel-barrero-sierra?trk=profile-badge
Blog: http://blogdemanuelbarrero.blogspot.com/
Smashwords books: https://www.smashwords.com/profile/view/Manolovzla
Lektu: https://lektu.com/e/manuel-barrero/711 
Google Play Books: https://play.google.com/store/books/author?id=Manuel+Barrero
Instagram: http://instagram.com/manuelbarrero8
Red de Escritores Hispanoamericanos: https://www.escritores.org/libros/index.php/item/manuel-barrero-sierra/  

Canal en youtube: https://www.youtube.com/channel/UCNPjFhEn4fQc_JlE1mxazXg 

Ediciones Manuel Barrero (Editorial): https://ediciones-manuelbarrero.negocio.site 

 

Entrada destacada

Las Delicias de la Comida Criolla

Publicaciones populares